Imagen de Google Jackets

LA VENTA DE ECUDOS GENERA DUDAS

Tema(s): En: El Comercio 17 sep. 2011, p. 7Resumen: La venta del 70 por ciento de las acciones del ingenio Ecudos levanta críticas en el mercado financiero. Pues con un aporte de USD 13 millones los nuevos accionistas tienen derecho de manejar a una empresa que factura más de USD100 millones y genera utilidades que bordean los USD 7millones. La subasta se realizó el miércoles pasado, el ganador fue el Fideicomiso Mercantil Consorcio Azucarero Ecuatoriano, que realizó una oferta de USD 133,8 millones por el paquete accionario. Pero solo dieron en efectivo USD 13 millones y la diferencia fue financiada por un crédito de la Corporación Financiera Nacional (CFN) a 15 años plazo con una tasa de interés del 5 por ciento. Para Marcos López, experto en mercado de valores, la operación financiera no genera beneficios. Se beneficia a la firma ganadora porque el que pone la plata es el Estado. "Con haber puesto el 7 por ciento del capital van a mandar en ese ingenio y hacer lo que quiera con el 70 por ciento de las acciones. Se ha dado a la compañía extranjera las facilidades más increíbles para que compre el ingenio".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 sep. 2011, p. 7 Disponible

La venta del 70 por ciento de las acciones del ingenio Ecudos levanta críticas en el mercado financiero. Pues con un aporte de USD 13 millones los nuevos accionistas tienen derecho de manejar a una empresa que factura más de USD100 millones y genera utilidades que bordean los USD 7millones. La subasta se realizó el miércoles pasado, el ganador fue el Fideicomiso Mercantil Consorcio Azucarero Ecuatoriano, que realizó una oferta de USD 133,8 millones por el paquete accionario. Pero solo dieron en efectivo USD 13 millones y la diferencia fue financiada por un crédito de la Corporación Financiera Nacional (CFN) a 15 años plazo con una tasa de interés del 5 por ciento. Para Marcos López, experto en mercado de valores, la operación financiera no genera beneficios. Se beneficia a la firma ganadora porque el que pone la plata es el Estado. "Con haber puesto el 7 por ciento del capital van a mandar en ese ingenio y hacer lo que quiera con el 70 por ciento de las acciones. Se ha dado a la compañía extranjera las facilidades más increíbles para que compre el ingenio".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.