Imagen de Google Jackets

IMPORTADORES TEMEN REPERCUSIONES

Tema(s): En: El Tiempo 14 sep. 2011Resumen: Existe preocupación en los empresarios que se dedican a importar y vender productos como automóviles, llantas, CKD (vehículos desarmados, para ensamblar), celulares y otros teléfonos inalámbricos, autopartes, etc., por la aplicación de licencias a las importaciones dispuesta por el Comité de Comercio Exterior, COMEX. La resolución consta en el Registro Oficial desde el 26 de agosto. Quienes venden los bienes especificados tienen que sacar en el Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO, una licencia por cada pedido de mercancía. Aunque uno de los objetivos de la resolución, según el Gobierno Central, es estimular la producción nacional. Carlos Durazno, consultor de comercio exterior y catedrático de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca, considera que el Gobierno basa esta nueva política en dar mayor equilibrio a la balanza comercial y en cumplir con los preceptos del Buen Vivir, en el que consta un plan de sustitución de las importaciones. "Lo que hace es tratar de incentivar a que se adquiera producto nacional o se lo sustituya sobre las importaciones, para que nosotros podamos producir y, por ende, podamos incorporar más producto con valor agregado ecuatoriano, que el importado". (Tomado de la página web)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Tiempo. 14 sep. 2011 Disponible

Existe preocupación en los empresarios que se dedican a importar y vender productos como automóviles, llantas, CKD (vehículos desarmados, para ensamblar), celulares y otros teléfonos inalámbricos, autopartes, etc., por la aplicación de licencias a las importaciones dispuesta por el Comité de Comercio Exterior, COMEX. La resolución consta en el Registro Oficial desde el 26 de agosto. Quienes venden los bienes especificados tienen que sacar en el Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO, una licencia por cada pedido de mercancía. Aunque uno de los objetivos de la resolución, según el Gobierno Central, es estimular la producción nacional. Carlos Durazno, consultor de comercio exterior y catedrático de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca, considera que el Gobierno basa esta nueva política en dar mayor equilibrio a la balanza comercial y en cumplir con los preceptos del Buen Vivir, en el que consta un plan de sustitución de las importaciones. "Lo que hace es tratar de incentivar a que se adquiera producto nacional o se lo sustituya sobre las importaciones, para que nosotros podamos producir y, por ende, podamos incorporar más producto con valor agregado ecuatoriano, que el importado". (Tomado de la página web)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.