Imagen de Google Jackets

BANCOS FUERA DE MERCADO DE VALORES Y SEGUROS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 12 sep. 2011, p. 13Resumen: En la pregunta tres de la consulta popular, de mayo 7 de 2011, se consultó sobre la prohibición a las instituciones financieras privadas si podrían ser dueñas o accionistas fuera del ámbito financiero; además, se facultó a los organismos de control a regular esta disposición y estableció un plazo de un año para su cumplimiento. Dado que la respuesta de la población fue "Sí", la Junta Bancaria (JB) dictó la regulación 1973, en julio 2011, mediante la cual los directores y principales accionistas con participación mayor al 6 por ciento no podrán ser accionistas en empresas ajenas a la actividad financiera. Estas, según la definición jurídica de la JB, son las que participan en el mercado de valores (casas de valores y administradoras de fondos y fideicomisos,) y de seguros (compañías de este ramo). El negocio principal de los grupos financieros incluye banca, tarjetas de crédito, sociedades financieras, leasing, casas de valores, administradoras de fondos, cías. de seguro, etc. Con esta resolución, los bancos quedan marginados del mercado de valores y seguros, pero se quedan con las otras actividades. En cuanto a la actividad del mercado de valores, de emisión e inversión en títulos, desde que el BIESS, como principal inversionista institucional, redujo su participación en este, las operaciones (en valor) de las bolsas de valores cayeron. Los nuevos actores y el supervisor de este mercado tienen el reto de dinamizarlo y modernizarlo con oportunidad de la nueva ley de mercado de valores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 12 sep. 2011, p. 13 Disponible

En la pregunta tres de la consulta popular, de mayo 7 de 2011, se consultó sobre la prohibición a las instituciones financieras privadas si podrían ser dueñas o accionistas fuera del ámbito financiero; además, se facultó a los organismos de control a regular esta disposición y estableció un plazo de un año para su cumplimiento. Dado que la respuesta de la población fue "Sí", la Junta Bancaria (JB) dictó la regulación 1973, en julio 2011, mediante la cual los directores y principales accionistas con participación mayor al 6 por ciento no podrán ser accionistas en empresas ajenas a la actividad financiera. Estas, según la definición jurídica de la JB, son las que participan en el mercado de valores (casas de valores y administradoras de fondos y fideicomisos,) y de seguros (compañías de este ramo). El negocio principal de los grupos financieros incluye banca, tarjetas de crédito, sociedades financieras, leasing, casas de valores, administradoras de fondos, cías. de seguro, etc. Con esta resolución, los bancos quedan marginados del mercado de valores y seguros, pero se quedan con las otras actividades. En cuanto a la actividad del mercado de valores, de emisión e inversión en títulos, desde que el BIESS, como principal inversionista institucional, redujo su participación en este, las operaciones (en valor) de las bolsas de valores cayeron. Los nuevos actores y el supervisor de este mercado tienen el reto de dinamizarlo y modernizarlo con oportunidad de la nueva ley de mercado de valores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.