Imagen de Google Jackets

INVERSION PUBLICA, POCO SOSTENIBLE

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 8 sep. 2011, p. 7Resumen: Para los empresarios ecuatorianos, 2012 sería de menor actividad y el Gobierno no podría seguir manteniendo una inversión pública pues, a criterio del analista económico Walter Spurrier, es poco sostenible. Según el analista, todo dependería de que el petróleo no baje de precio a escala mundial y también de una eventual revalorización del dólar. El anuncio lo realizó durante un análisis de las posibles proyecciones económicas ante más de 600 empresarios de comercio en el Hotel Hilton de Colón de Guayaquil. Spurrier habló de un estancamiento de las exportaciones privadas en el Ecuador, sobre todo porque se atraviesa una crisis a escala mundial, que se acentuó con el terremoto del Japón, y luego, con el conflicto en Libia. "Si los EEUU y la Unión Europea (UE) no logran estabilizar sus economías hasta finales de este año", eso podría ocurrir, dejó entrever el analista económico. La afirmación se dio ante un grupo de empresarios preocupados por el futuro y fue confirmada por el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), Eduardo Peña. A juicio del empresario, se avizora un 2012 con falta de mercados y con caída de precios de los principales productos de exportación, lo cual se ha generado por la sobreoferta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 8 sep. 2011, p. 7 Disponible

Para los empresarios ecuatorianos, 2012 sería de menor actividad y el Gobierno no podría seguir manteniendo una inversión pública pues, a criterio del analista económico Walter Spurrier, es poco sostenible. Según el analista, todo dependería de que el petróleo no baje de precio a escala mundial y también de una eventual revalorización del dólar. El anuncio lo realizó durante un análisis de las posibles proyecciones económicas ante más de 600 empresarios de comercio en el Hotel Hilton de Colón de Guayaquil. Spurrier habló de un estancamiento de las exportaciones privadas en el Ecuador, sobre todo porque se atraviesa una crisis a escala mundial, que se acentuó con el terremoto del Japón, y luego, con el conflicto en Libia. "Si los EEUU y la Unión Europea (UE) no logran estabilizar sus economías hasta finales de este año", eso podría ocurrir, dejó entrever el analista económico. La afirmación se dio ante un grupo de empresarios preocupados por el futuro y fue confirmada por el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), Eduardo Peña. A juicio del empresario, se avizora un 2012 con falta de mercados y con caída de precios de los principales productos de exportación, lo cual se ha generado por la sobreoferta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.