Imagen de Google Jackets

CONTROL A LAS IMPORTACIONES

Por: Tema(s): En: El Tiempo 29 agosto 2011Resumen: El gobierno nacional, mediante resolución del COMEX (Comité de Comercio Exterior), ha impuesto nuevas reglas de juego para la importación de varios artículos que corresponden a 51 sub partidas arancelarias. No se trata de una elevación aranceles ni de una imposición de cuotas como se hizo en el año 2009; lo que se ha creado es un esquema de licencia previa que, los importadores de los productos considerados, deberán obtenerla antes de los embarques en los países de origen. El nuevo sistema no busca simplemente aumentar los trámites del comercio exterior; lo que se pretende es tener un control más cercano sobre el monto de las compras al exterior y disponer de un instrumento para limitarlas. Si comparamos el valor de las importaciones de los años 2008 y 2009 se concluye que existió una importante reducción, atribuible en parte al control que se aplicó en ese momento. Más importante sin embargo fue la reducción en los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras por la caída en los precios. Es decir la reducción de las compras se explica tanto por las medidas arancelarias que se aplicaron cuanto por la reducción en los ingresos que las sostienen. Esto se comprueba en el año 2010 cuando se recupera el precio del barril y el valor de las ventas petroleras; en ese año las importaciones, a pesar de que subsistían algunas restricciones, alcanza un nivel muy superior al del 2008. El nivel de gasto público, costeado con ingresos petroleros y con endeudamiento, así como el propio crecimiento de la economía, son las razones que explican el comportamiento de las importaciones. De esta manera hay que tener mucho cuidado con las medidas que se aplican, ya que si únicamente se restringen las importaciones y no se toca sus fuentes de financiamiento, se corre el riesgo de que los recursos disponibles alimenten procesos inflacionarios internos. (Tomado de la página web)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Tiempo. 29 agosto 2011 Disponible

El gobierno nacional, mediante resolución del COMEX (Comité de Comercio Exterior), ha impuesto nuevas reglas de juego para la importación de varios artículos que corresponden a 51 sub partidas arancelarias. No se trata de una elevación aranceles ni de una imposición de cuotas como se hizo en el año 2009; lo que se ha creado es un esquema de licencia previa que, los importadores de los productos considerados, deberán obtenerla antes de los embarques en los países de origen. El nuevo sistema no busca simplemente aumentar los trámites del comercio exterior; lo que se pretende es tener un control más cercano sobre el monto de las compras al exterior y disponer de un instrumento para limitarlas. Si comparamos el valor de las importaciones de los años 2008 y 2009 se concluye que existió una importante reducción, atribuible en parte al control que se aplicó en ese momento. Más importante sin embargo fue la reducción en los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras por la caída en los precios. Es decir la reducción de las compras se explica tanto por las medidas arancelarias que se aplicaron cuanto por la reducción en los ingresos que las sostienen. Esto se comprueba en el año 2010 cuando se recupera el precio del barril y el valor de las ventas petroleras; en ese año las importaciones, a pesar de que subsistían algunas restricciones, alcanza un nivel muy superior al del 2008. El nivel de gasto público, costeado con ingresos petroleros y con endeudamiento, así como el propio crecimiento de la economía, son las razones que explican el comportamiento de las importaciones. De esta manera hay que tener mucho cuidado con las medidas que se aplican, ya que si únicamente se restringen las importaciones y no se toca sus fuentes de financiamiento, se corre el riesgo de que los recursos disponibles alimenten procesos inflacionarios internos. (Tomado de la página web)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.