Imagen de Google Jackets

300 MILLONES POR PARAR LA REFINERIA

Tema(s): En: El Comercio 25 ago. 2011, p. 6Resumen: El Presupuesto General del Estado para los próximos dos años deberá programar dentro de la lista de egresos un monto entre USD 300 y USD 400 millones adicionales debido a la paralización de la Refinería de Esmeraldas. Esos recursos no corresponden a la rehabilitación de la planta sino al incremento de las importaciones de combustibles que se dejarán de producir localmente. El gerente de Petroecuador, Marco Calvopiña, informó a este Diario que la petrolera estatal elaboró un estudio en el cuál determinó que el país dejaría de producir alrededor de 14,1 millones de barriles entre naftas (gasolina), diésel, jet fuel (combustible para avión), gas licuado de petróleo (GLP) y fuel oil. Esto representa el 18 por ciento de todo el volumen que el país consumió durante el 2010, entre combustibles producidos e importados. Según el plan oficial 4,4 millones de barriles se dejarán de producir en el 2012 y 9,6 millones en el 2013, ya que la paralización de la Refinería se realizara en fases.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 ago. 2011, p. 6 Disponible

El Presupuesto General del Estado para los próximos dos años deberá programar dentro de la lista de egresos un monto entre USD 300 y USD 400 millones adicionales debido a la paralización de la Refinería de Esmeraldas. Esos recursos no corresponden a la rehabilitación de la planta sino al incremento de las importaciones de combustibles que se dejarán de producir localmente. El gerente de Petroecuador, Marco Calvopiña, informó a este Diario que la petrolera estatal elaboró un estudio en el cuál determinó que el país dejaría de producir alrededor de 14,1 millones de barriles entre naftas (gasolina), diésel, jet fuel (combustible para avión), gas licuado de petróleo (GLP) y fuel oil. Esto representa el 18 por ciento de todo el volumen que el país consumió durante el 2010, entre combustibles producidos e importados. Según el plan oficial 4,4 millones de barriles se dejarán de producir en el 2012 y 9,6 millones en el 2013, ya que la paralización de la Refinería se realizara en fases.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.