Imagen de Google Jackets

BLINDAJE PERJUDICA A ECUADOR

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 24 ago. 2011, p. 3Resumen: Con la puesta en marcha de un Plan de Acción de seis puntos, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) buscará blindar a la región contra los efectos derivados de la nueva crisis internacional que estremece a Europa y los EEUU. La reunión constitutiva del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas de la Unasur, donde estuvieron presentes la ministra coordinadora de la política económica, Katiuska King, y el presidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Borja, se centró en medidas para la cooperación técnica en el manejo y movilización de las reservas internacionales. El ministro argentino de Economía, Amado Boudou, recomendó "impulsar la posibilidad de expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y de su adaptación al nuevo contexto para potenciarlo como instrumento de toda la región". Ello, sin descartar el análisis de la puesta en marcha de un fondo de reservas o de otros instrumentos que puedan cumplir similar función. "La problemática de enfrentar la crisis con reservas no perjudica a la mayoría de los países latinoamericanos, pero sí al Ecuador", aseguró Néstor Mora, analista económico y catedrático de la Universidad Central del Ecuador. "El problema no está en blindarse, eso está bien. El problema es que el Ecuador es uno de los países que menos reservas tienen de la región. Nuestras reservas están por los 3 000 millones, menores en un 80 por ciento que nuestros países vecinos", indicó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 24 ago. 2011, p. 3 Disponible

Con la puesta en marcha de un Plan de Acción de seis puntos, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) buscará blindar a la región contra los efectos derivados de la nueva crisis internacional que estremece a Europa y los EEUU. La reunión constitutiva del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas de la Unasur, donde estuvieron presentes la ministra coordinadora de la política económica, Katiuska King, y el presidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Borja, se centró en medidas para la cooperación técnica en el manejo y movilización de las reservas internacionales. El ministro argentino de Economía, Amado Boudou, recomendó "impulsar la posibilidad de expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y de su adaptación al nuevo contexto para potenciarlo como instrumento de toda la región". Ello, sin descartar el análisis de la puesta en marcha de un fondo de reservas o de otros instrumentos que puedan cumplir similar función. "La problemática de enfrentar la crisis con reservas no perjudica a la mayoría de los países latinoamericanos, pero sí al Ecuador", aseguró Néstor Mora, analista económico y catedrático de la Universidad Central del Ecuador. "El problema no está en blindarse, eso está bien. El problema es que el Ecuador es uno de los países que menos reservas tienen de la región. Nuestras reservas están por los 3 000 millones, menores en un 80 por ciento que nuestros países vecinos", indicó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.