Imagen de Google Jackets

PAIS SIN RESERVAS

Por: Tema(s): En: Hoy 22 ago. 2011, p. 8Resumen: La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad, nombre asignado desde la dolarización, es el dinero que pueden disponer los dueños de esos fondos que son básicamente el Tesoro nacional, los bancos privados a través de las cuentas de encaje, las entidades descentralizadas, los gobiernos seccionales y el IESS. Es decir, son fondos de libre disponibilidad para el propietario de la cuenta, no para el Gobierno. Inclusive, la cuenta que mantiene el Gobierno en el BCE es plata del Presupuesto del Estado, no son recursos adicionales. Es precisamente la caja que utiliza el Ministerio de Economía para pagar sueldos, obra pública, deuda, etc. Los otros fondos depositados no pueden ser usados por el Gobierno, porque no le pertenecen. Sin embargo, no podemos tampoco abstraernos y decir que esos fondos no pueden ser captados "a la fuerza" por parte del Fisco. Es más, ya han utilizado fondos que no habrían podido ser usados, como fue la ganancia contable de un mayor precio del oro, "beneficio" que solo podría haberse convertido en liquidez si el Gobierno hubiera vendido el oro. Por estas explicaciones, afirmar que el saldo de casi 4 000 millones de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad que se encuentra depositado en el Banco Central es un fondo que permite paliar eventuales embates de la crisis internacional es una total falacia. Si fuera esto correcto, es decir, si existieran tales reservas, ¿porqué entonces se endeudan en condiciones onerosas para el país? El Ecuador de la revolución ciudadana y su Gobierno, paradójicamente en plena bonanza de recursos, sobre todo petroleros, vive al filo de la navaja. No tiene un céntimo ahorrado. Se han gastado lo que han tenido y más, pues el endeudamiento público ha sido una forma de ello. La economía ecuatoriana y el Presupuesto del Estado son altamente vulnerables ante cualquier crisis interna o externa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 22 ago. 2011, p. 8 Disponible

La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad, nombre asignado desde la dolarización, es el dinero que pueden disponer los dueños de esos fondos que son básicamente el Tesoro nacional, los bancos privados a través de las cuentas de encaje, las entidades descentralizadas, los gobiernos seccionales y el IESS. Es decir, son fondos de libre disponibilidad para el propietario de la cuenta, no para el Gobierno. Inclusive, la cuenta que mantiene el Gobierno en el BCE es plata del Presupuesto del Estado, no son recursos adicionales. Es precisamente la caja que utiliza el Ministerio de Economía para pagar sueldos, obra pública, deuda, etc. Los otros fondos depositados no pueden ser usados por el Gobierno, porque no le pertenecen. Sin embargo, no podemos tampoco abstraernos y decir que esos fondos no pueden ser captados "a la fuerza" por parte del Fisco. Es más, ya han utilizado fondos que no habrían podido ser usados, como fue la ganancia contable de un mayor precio del oro, "beneficio" que solo podría haberse convertido en liquidez si el Gobierno hubiera vendido el oro. Por estas explicaciones, afirmar que el saldo de casi 4 000 millones de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad que se encuentra depositado en el Banco Central es un fondo que permite paliar eventuales embates de la crisis internacional es una total falacia. Si fuera esto correcto, es decir, si existieran tales reservas, ¿porqué entonces se endeudan en condiciones onerosas para el país? El Ecuador de la revolución ciudadana y su Gobierno, paradójicamente en plena bonanza de recursos, sobre todo petroleros, vive al filo de la navaja. No tiene un céntimo ahorrado. Se han gastado lo que han tenido y más, pues el endeudamiento público ha sido una forma de ello. La economía ecuatoriana y el Presupuesto del Estado son altamente vulnerables ante cualquier crisis interna o externa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.