Imagen de Google Jackets

UNASUR ANTE LA CRISIS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 13 ago. 2011, p. 06Resumen: Al rebajar la calificación AAA de la deuda norteamericana, la calificadora Standard and Poor's precipitó la conmoción bursátil que afecta al globalizado mundo económico. La incertidumbre general se manifiesta en los altibajos de los mercados de valores que pierden en un día lo que ganaron en otro; en términos reales esto significa la evaporación de millones de dólares de empresas y familias que confiaron en la ruleta del capital especulativo. Ninguna economía está suficientemente blindada para sentirse segura, y peor aún si se trata de pequeños países como el nuestro. Sin embargo, la nueva realidad que vive el subcontinente posibilita una más rápida y eficaz respuesta. UNASUR, dice su secretaria general María Emma Mejía, "decidirá enfrentar la crisis como bloque". Ya se efectuó una primera reunión con tal propósito en Lima, a la que seguirá la de los ministros de Economía y Finanzas y presidentes de Bancos Centrales a cumplirse en Argentina en estos días. Al margen de diferencias político-ideológicas, los mandatarios de la región confían en la integración como mecanismo fundamental. Ella implica tres puntos básicos: incremento del comercio intrarregional, creación del Fondo de Reserva del Sur, formado con los 700 billones que la región acumula y que podría auxiliar a países que enfrenten dificultades; y la puesta en marcha del Banco del Sur.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 13 ago. 2011, p. 06 Disponible

Al rebajar la calificación AAA de la deuda norteamericana, la calificadora Standard and Poor's precipitó la conmoción bursátil que afecta al globalizado mundo económico. La incertidumbre general se manifiesta en los altibajos de los mercados de valores que pierden en un día lo que ganaron en otro; en términos reales esto significa la evaporación de millones de dólares de empresas y familias que confiaron en la ruleta del capital especulativo. Ninguna economía está suficientemente blindada para sentirse segura, y peor aún si se trata de pequeños países como el nuestro. Sin embargo, la nueva realidad que vive el subcontinente posibilita una más rápida y eficaz respuesta. UNASUR, dice su secretaria general María Emma Mejía, "decidirá enfrentar la crisis como bloque". Ya se efectuó una primera reunión con tal propósito en Lima, a la que seguirá la de los ministros de Economía y Finanzas y presidentes de Bancos Centrales a cumplirse en Argentina en estos días. Al margen de diferencias político-ideológicas, los mandatarios de la región confían en la integración como mecanismo fundamental. Ella implica tres puntos básicos: incremento del comercio intrarregional, creación del Fondo de Reserva del Sur, formado con los 700 billones que la región acumula y que podría auxiliar a países que enfrenten dificultades; y la puesta en marcha del Banco del Sur.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.