Imagen de Google Jackets

MAS REGULACION FINANCIERA

Por: Tema(s): En: Hoy 12 ago. 2011, p. 4Resumen: La prolongación de la crisis económica en los países avanzados y su elevado costo en términos de bienestar han puesto de relieve la necesidad de implantar no solo medidas que favorezcan la recuperación económica, sino también correctivos para que una crisis similar no vuelva a ocurrir. Entre estas últimas, hay consenso respecto a implantar mayor regulación financiera aún a costa de un posible menor crecimiento económico en el futuro. A escala multinacional, el Banco de Pagos Internacionales aprobó a finales de 2010 nuevos principios para guiar a los organismos de regulación financiera de los países. Entre otras decisiones, los acuerdos Basilea III recomiendan que se aumenten los requerimientos de capital y de liquidez que deben tener los intermediarios financieros para enfrentar los distintos riesgos a los que están expuestos. Además, por pedido de los países del G-20, se están estudiando los mecanismos apropiados para exigir montos adicionales de capital a aquellos intermediarios financieros grandes que se considere que comportan un riesgo sistémico, es decir, cuyo cierre implicaría un contagio a otras instituciones y, en general, una amenaza a la estabilidad del sistema financiero y al funcionamiento de sistema de pagos de la economía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que las reglas de Basilea III significarán un menor crecimiento económico en el mundo industrializado, de entre 1 por ciento y 1,5 por ciento anual. Sin embargo, hay consenso entre los Gobiernos en cuanto a que es preferible pagar este costo a cambio de que no se repita una costosa crisis financiera como la que hasta hoy viven esos países.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 ago. 2011, p. 4 Disponible

La prolongación de la crisis económica en los países avanzados y su elevado costo en términos de bienestar han puesto de relieve la necesidad de implantar no solo medidas que favorezcan la recuperación económica, sino también correctivos para que una crisis similar no vuelva a ocurrir. Entre estas últimas, hay consenso respecto a implantar mayor regulación financiera aún a costa de un posible menor crecimiento económico en el futuro. A escala multinacional, el Banco de Pagos Internacionales aprobó a finales de 2010 nuevos principios para guiar a los organismos de regulación financiera de los países. Entre otras decisiones, los acuerdos Basilea III recomiendan que se aumenten los requerimientos de capital y de liquidez que deben tener los intermediarios financieros para enfrentar los distintos riesgos a los que están expuestos. Además, por pedido de los países del G-20, se están estudiando los mecanismos apropiados para exigir montos adicionales de capital a aquellos intermediarios financieros grandes que se considere que comportan un riesgo sistémico, es decir, cuyo cierre implicaría un contagio a otras instituciones y, en general, una amenaza a la estabilidad del sistema financiero y al funcionamiento de sistema de pagos de la economía. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que las reglas de Basilea III significarán un menor crecimiento económico en el mundo industrializado, de entre 1 por ciento y 1,5 por ciento anual. Sin embargo, hay consenso entre los Gobiernos en cuanto a que es preferible pagar este costo a cambio de que no se repita una costosa crisis financiera como la que hasta hoy viven esos países.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.