Imagen de Google Jackets

AA+

Por: Tema(s): En: Hoy 10 ago. 2011, p. 4Resumen: La semana pasada, una de las peores para los mercados financieros internacionales desde febrero del 2008, concluyó con la noticia difundida el viernes de que la calificadora de riesgo Standard and Poor"s (SandP) redujo la calificación de la deuda soberana de los Estados Unidos de AAA a AA+. SandP razona esta disminución en el progresivo deterioro de la situación fiscal del Gobierno norteamericano que presiona hacia un aumento de la deuda soberana y a las dificultades políticas entre el Congreso y el Ejecutivo para arribar a un acuerdo respecto a la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. SandP considera que el acuerdo al que se llegó el 2 de agosto no será suficiente para cumplir con las obligaciones en el futuro. El Gobierno debe hacer mayores esfuerzos para recortar gastos y generar ingresos permanentes para financiar el presupuesto público. Standard and Poor"s es una empresa privada cuyos orígenes se remontan a 1860. Nació como un negocio especializado en publicaciones económicas (Poors Publishing) que, en 1941, se fusionó con Standard Statistics Inc., dando lugar a Standard and Poor"s, cuya actividad principal era proveer servicios e información financiera (calificación de bonos municipales, elaboración de índices para evaluar la evolución del precio de las acciones de la Bolsa, etc.) a empresas, Gobierno y personas. En 1966, fue adquirida por McGraw Hill y empezó su crecimiento acelerado, ampliando las áreas de negocio y expandiéndose a escala mundial hasta tener oficinas en 23 países. Trece países entre 126 calificados por la agencia tienen la máxima calificación, es decir, AAA, que significa que el riesgo de un incumplimiento en los pagos de la deuda es mínimo y ello refleja un sólido manejo de la economía. Ahí están, entre otros, Austria, Australia, Canadá, Finlandia, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza e Inglaterra. El viernes pasado, los Estados Unidos, la mayor economía del mundo, salieron de este selecto grupo de naciones. Es un hecho que la revisión de SandP es un castigo al manejo fiscal de los últimos años y un llamado de alerta respecto al futuro de la economía norteamericana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 10 ago. 2011, p. 4 Disponible

La semana pasada, una de las peores para los mercados financieros internacionales desde febrero del 2008, concluyó con la noticia difundida el viernes de que la calificadora de riesgo Standard and Poor"s (SandP) redujo la calificación de la deuda soberana de los Estados Unidos de AAA a AA+. SandP razona esta disminución en el progresivo deterioro de la situación fiscal del Gobierno norteamericano que presiona hacia un aumento de la deuda soberana y a las dificultades políticas entre el Congreso y el Ejecutivo para arribar a un acuerdo respecto a la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. SandP considera que el acuerdo al que se llegó el 2 de agosto no será suficiente para cumplir con las obligaciones en el futuro. El Gobierno debe hacer mayores esfuerzos para recortar gastos y generar ingresos permanentes para financiar el presupuesto público. Standard and Poor"s es una empresa privada cuyos orígenes se remontan a 1860. Nació como un negocio especializado en publicaciones económicas (Poors Publishing) que, en 1941, se fusionó con Standard Statistics Inc., dando lugar a Standard and Poor"s, cuya actividad principal era proveer servicios e información financiera (calificación de bonos municipales, elaboración de índices para evaluar la evolución del precio de las acciones de la Bolsa, etc.) a empresas, Gobierno y personas. En 1966, fue adquirida por McGraw Hill y empezó su crecimiento acelerado, ampliando las áreas de negocio y expandiéndose a escala mundial hasta tener oficinas en 23 países. Trece países entre 126 calificados por la agencia tienen la máxima calificación, es decir, AAA, que significa que el riesgo de un incumplimiento en los pagos de la deuda es mínimo y ello refleja un sólido manejo de la economía. Ahí están, entre otros, Austria, Australia, Canadá, Finlandia, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza e Inglaterra. El viernes pasado, los Estados Unidos, la mayor economía del mundo, salieron de este selecto grupo de naciones. Es un hecho que la revisión de SandP es un castigo al manejo fiscal de los últimos años y un llamado de alerta respecto al futuro de la economía norteamericana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.