Imagen de Google Jackets

MOVILIZACION PARA EVITAR NUEVO DERRUMBE BURSATIL MUNDIAL

Tema(s): En: Expreso 8 ago. 2011, p. 2Resumen: Dirigentes políticos y bancarios de las principales economías del mundo trabajaban ayer, en medio de un gran secretismo, para encontrar una solución consensuada que impida esta semana un nuevo derrumbe de las bolsas mundiales. El G7, el G20 y el Banco Central Europeo (BCE) multiplicaron sus contactos y conferencias telefónicas de urgencia sobre la crisis de la deuda del euro y la catarsis causada por la degradación de la nota crediticia de EE.UU. El sábado, la Bolsa saudí se desplomó un 5 por ciento. Standard and Poor's (SandP) retiró el viernes pasado a la primera potencia mundial la prestigiosa nota "AAA", característica de los emisores de obligaciones más fiables. SandP bajó la nota de EE.UU. a "AA+", una sanción inédita desde la creación de la agencia en 1941, debido a los riesgos políticos relacionados con la enorme deuda pública, que supera los 14,5 billones de dólares. El Tesoro de Estados Unidos cuestionó la decisión, poniendo en duda la integridad de la agencia. El ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, aseguró que el descenso de los mercados seguiría un tiempo, aunque consideró que es difícil decir si hoy habrá una debacle en las bolsas. Los ministros de Economía y presidentes de los países del G7, formado por EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia y Gran Bretaña, multiplicaron el fin de semana los contactos telefónicos para armar una estrategia común. Los países del G20, que reúne a las principales economías del mundo, tuvieron ayer una conferencia telefónica urgente, según informó el viceministro surcoreano de Economía, Choi Jong-Ku. Otra teleconferencia entre los ministros de Finanzas y los principales banqueros del G7 está prevista antes de que abran los parqués asiáticos, según medios japoneses, que hablan de una posible declaración conjunta para calmar a los mercados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 8 ago. 2011, p. 2 Disponible

Dirigentes políticos y bancarios de las principales economías del mundo trabajaban ayer, en medio de un gran secretismo, para encontrar una solución consensuada que impida esta semana un nuevo derrumbe de las bolsas mundiales. El G7, el G20 y el Banco Central Europeo (BCE) multiplicaron sus contactos y conferencias telefónicas de urgencia sobre la crisis de la deuda del euro y la catarsis causada por la degradación de la nota crediticia de EE.UU. El sábado, la Bolsa saudí se desplomó un 5 por ciento. Standard and Poor's (SandP) retiró el viernes pasado a la primera potencia mundial la prestigiosa nota "AAA", característica de los emisores de obligaciones más fiables. SandP bajó la nota de EE.UU. a "AA+", una sanción inédita desde la creación de la agencia en 1941, debido a los riesgos políticos relacionados con la enorme deuda pública, que supera los 14,5 billones de dólares. El Tesoro de Estados Unidos cuestionó la decisión, poniendo en duda la integridad de la agencia. El ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, aseguró que el descenso de los mercados seguiría un tiempo, aunque consideró que es difícil decir si hoy habrá una debacle en las bolsas. Los ministros de Economía y presidentes de los países del G7, formado por EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia y Gran Bretaña, multiplicaron el fin de semana los contactos telefónicos para armar una estrategia común. Los países del G20, que reúne a las principales economías del mundo, tuvieron ayer una conferencia telefónica urgente, según informó el viceministro surcoreano de Economía, Choi Jong-Ku. Otra teleconferencia entre los ministros de Finanzas y los principales banqueros del G7 está prevista antes de que abran los parqués asiáticos, según medios japoneses, que hablan de una posible declaración conjunta para calmar a los mercados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.