Imagen de Google Jackets

EL PAIS COMPRA CADA VEZ MAS DERIVADOS DE PETROLEO

Por: Tema(s): En: Hoy 6 ago. 2011, p. 1Resumen: Cada vez son más abultadas las importaciones de combustibles y, con los altos precios del crudo, estas representan mayores costos para el Estado. De acuerdo con cifras de PETROECUADOR, que difundió el pasado jueves el DIARIO DE NEGOCIOS de HOY, en 2010, el país importó 41 millones de barriles de combustibles, por un total de 3 624 millones. Para 2011, se espera importar 44,7 millones de derivados de crudo, a un costo promedio más alto que el del año precedente. Así se requerirán 4 098,9 millones para las importaciones. La limitada capacidad de refinación del crudo obliga a esas compras. Desde hace tiempo, el país no ha enfrentado el problema del subsidio a los combustibles, con alternativas como la focalización de estos y su reducción. Conforme es mayor la brecha entre los precios de los combustibles subsidiados en el país en relación con los precios en los países vecinos, son también mayores los incentivos para el contrabando y las dificultades de control. La balanza comercial petrolera entre 2007 y 2010 es negativa, al contrario de lo que aconteció en el cuadrienio precedente: entre 2003 y 2008, el Ecuador exportó en promedio anual alrededor de 4 200 millones en petróleo y gastó por la compra de derivados 2 540 millones. Resulta vez más perjudicial para el país dilatar la revisión del esquema de los subsidios, que beneficien más a los sectores con mayores recursos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 ago. 2011, p. 1 Disponible

Cada vez son más abultadas las importaciones de combustibles y, con los altos precios del crudo, estas representan mayores costos para el Estado. De acuerdo con cifras de PETROECUADOR, que difundió el pasado jueves el DIARIO DE NEGOCIOS de HOY, en 2010, el país importó 41 millones de barriles de combustibles, por un total de 3 624 millones. Para 2011, se espera importar 44,7 millones de derivados de crudo, a un costo promedio más alto que el del año precedente. Así se requerirán 4 098,9 millones para las importaciones. La limitada capacidad de refinación del crudo obliga a esas compras. Desde hace tiempo, el país no ha enfrentado el problema del subsidio a los combustibles, con alternativas como la focalización de estos y su reducción. Conforme es mayor la brecha entre los precios de los combustibles subsidiados en el país en relación con los precios en los países vecinos, son también mayores los incentivos para el contrabando y las dificultades de control. La balanza comercial petrolera entre 2007 y 2010 es negativa, al contrario de lo que aconteció en el cuadrienio precedente: entre 2003 y 2008, el Ecuador exportó en promedio anual alrededor de 4 200 millones en petróleo y gastó por la compra de derivados 2 540 millones. Resulta vez más perjudicial para el país dilatar la revisión del esquema de los subsidios, que beneficien más a los sectores con mayores recursos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.