Imagen de Google Jackets

SUPERMERCADOS, TRAS LA COMPRA DIRECTA DE BANANO

Tema(s): En: Expreso 28 jul. 2011, p. 7Resumen: Grandes cadenas de supermercados de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia buscan negociar directamente la compra de banano con productores ecuatorianos. El nuevo sistema de compra, que ya se replica en otros países como Colombia y Costa Rica, se ha convertido en una tendencia internacional para fortalecer la venta y el consumo de la fruta dentro de la Unión Europea (UE). De acuerdo con Eurostat (oficina de estadísticas de la UE), la demanda de banano en esta zona ha tenido un comportamiento estático desde 2006, con un promedio de 5 millones de toneladas anuales. Al escritorio de Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), ha llegado la petición de comerciantes ingleses que desean comprar la musácea de forma directa. "La demanda requerida es de diez mil cajas semanales durante un año. He enviado una nómina de diez asociaciones que podrían estar interesadas". Ledesma sostiene que las propuestas de hacer negocio llegan de varias cadenas como Tesco, de Inglaterra; Carrefour, de Francia; Cassino, de Italia; Rewe, de Alemania, y Walmart, de Estados Unidos. "No quieren llevar a través de las compañías exportadoras, sino directamente. Con eso evitan pasar por una cadena de intermediación que les cuesta dinero. Así pueden vender más barato el banano y hacer que la gente consuma más y compre más", explicó Ledesma.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 28 jul. 2011, p. 7 Disponible

Grandes cadenas de supermercados de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia buscan negociar directamente la compra de banano con productores ecuatorianos. El nuevo sistema de compra, que ya se replica en otros países como Colombia y Costa Rica, se ha convertido en una tendencia internacional para fortalecer la venta y el consumo de la fruta dentro de la Unión Europea (UE). De acuerdo con Eurostat (oficina de estadísticas de la UE), la demanda de banano en esta zona ha tenido un comportamiento estático desde 2006, con un promedio de 5 millones de toneladas anuales. Al escritorio de Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), ha llegado la petición de comerciantes ingleses que desean comprar la musácea de forma directa. "La demanda requerida es de diez mil cajas semanales durante un año. He enviado una nómina de diez asociaciones que podrían estar interesadas". Ledesma sostiene que las propuestas de hacer negocio llegan de varias cadenas como Tesco, de Inglaterra; Carrefour, de Francia; Cassino, de Italia; Rewe, de Alemania, y Walmart, de Estados Unidos. "No quieren llevar a través de las compañías exportadoras, sino directamente. Con eso evitan pasar por una cadena de intermediación que les cuesta dinero. Así pueden vender más barato el banano y hacer que la gente consuma más y compre más", explicó Ledesma.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.