Imagen de Google Jackets

LA AMAZONIA LE APUNTA A LA AGRICULTURA Y AL TURISMO

Tema(s): En: El Telégrafo 26 jul. 2011, p. 08Resumen: Con más de 1.000 kilómetros de recorrido, el eje multimodal Manta-Manaos se proyecta como la puerta de entrada al mercado sudamericano, pues ofrecería ventajas competitivas con respecto al Canal de Panamá. Una muestra de esto es que reduce el recorrido de 16 a 8 días. La ruta multimodal empieza en Manta (Manabí) y avanza por vía terrestre hasta las orillas del río Napo, en Shushufindi. Desde ahí partirán las embarcaciones con destino al puerto Leticia, la frontera común entre Colombia, Perú y Brasil, en un primer momento, mientras se habilita la hidrovía hasta Manaos, en Brasil. El prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa, comentó que la idea surgió años atrás pero fue el desinterés de las anteriores administraciones que impidió que se concretara. En un principio, el plan era utilizar las aguas del río San Miguel-Putumayo, limítrofe con Colombia, pero por la conflictividad de la zona el proyecto quedó descartado. Con la hidrovía operativa se avizora la transformación de la Amazonía. Grefa informó que las provincias fronterizas se preparan para conformar una mancomunidad que les permita desarrollar una cadena productiva capaz de abastecer a la localidad del sur de Colombia y del norte de Perú y Brasil. Después de 40 años de extracción petrolera, los habitantes de la Amazonía podrán desarrollar otras actividades productivas. Es que el eje multimodal contempla la cimentación de puentes que permitirán reducir distancias entre una ciudad y otra, la ampliación de carreteras y la construcción de un anillo vial en Quevedo (Los Ríos) que facilitará el tránsito hacia la Amazonía por dos vías (ver gráfico). Para el prefecto de Sucumbíos, esos trabajos son una "recompensa por tantos años de devastación". "El beneficio será para todos los ecuatorianos. La ruta Manta-Manaos propiciará el turismo, el comercio, la industria y la agricultura, generando más fuentes de trabajo para la región", precisó Grefa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 26 jul. 2011, p. 08 Disponible

Con más de 1.000 kilómetros de recorrido, el eje multimodal Manta-Manaos se proyecta como la puerta de entrada al mercado sudamericano, pues ofrecería ventajas competitivas con respecto al Canal de Panamá. Una muestra de esto es que reduce el recorrido de 16 a 8 días. La ruta multimodal empieza en Manta (Manabí) y avanza por vía terrestre hasta las orillas del río Napo, en Shushufindi. Desde ahí partirán las embarcaciones con destino al puerto Leticia, la frontera común entre Colombia, Perú y Brasil, en un primer momento, mientras se habilita la hidrovía hasta Manaos, en Brasil. El prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa, comentó que la idea surgió años atrás pero fue el desinterés de las anteriores administraciones que impidió que se concretara. En un principio, el plan era utilizar las aguas del río San Miguel-Putumayo, limítrofe con Colombia, pero por la conflictividad de la zona el proyecto quedó descartado. Con la hidrovía operativa se avizora la transformación de la Amazonía. Grefa informó que las provincias fronterizas se preparan para conformar una mancomunidad que les permita desarrollar una cadena productiva capaz de abastecer a la localidad del sur de Colombia y del norte de Perú y Brasil. Después de 40 años de extracción petrolera, los habitantes de la Amazonía podrán desarrollar otras actividades productivas. Es que el eje multimodal contempla la cimentación de puentes que permitirán reducir distancias entre una ciudad y otra, la ampliación de carreteras y la construcción de un anillo vial en Quevedo (Los Ríos) que facilitará el tránsito hacia la Amazonía por dos vías (ver gráfico). Para el prefecto de Sucumbíos, esos trabajos son una "recompensa por tantos años de devastación". "El beneficio será para todos los ecuatorianos. La ruta Manta-Manaos propiciará el turismo, el comercio, la industria y la agricultura, generando más fuentes de trabajo para la región", precisó Grefa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.