Imagen de Google Jackets

SERVIDORES PUBLICOS SE MOVILIZAN

Tema(s): En: El Comercio 20 jul. 2011, p. 6Resumen: Las amenazas de paro por parte de los servidores públicos en rechazo al Decreto Ejecutivo 813, que establece que el Estado comprará de forma obligatoria sus renuncias (elemento que no fue aprobado por la Asamblea Nacional para incluirlo en la Ley de Servicio Público), quedaron en eso. Ayer, a las 19:00, luego de dos horas de diálogo, los miembros de la Federación de Servidores Públicos decidieron que antes de aplicar una medida de hecho se debían tomar acciones, entre ellas declararse en sesión permanente, preparar movilizaciones y plantear la demanda de inconstitucionalidad del artículo 8 del Decreto, en el que se detalla la compra de renuncias. "Lo que queremos es que haya un solo pedido de inconstitucionalidad. No puede haber solicitudes dispersas por parte de las diferentes organizaciones de trabajadores públicos", señaló Miguel García, presidente del gremio. Por ello se comprometió a contactarse con la Confederación Nacional de Servidores Públicos (CONASEP), los burócratas de los organismos autónomos seccionales y las organizaciones sindicales entre las que se encuentra el Frente Unitario de Trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 jul. 2011, p. 6 Disponible

Las amenazas de paro por parte de los servidores públicos en rechazo al Decreto Ejecutivo 813, que establece que el Estado comprará de forma obligatoria sus renuncias (elemento que no fue aprobado por la Asamblea Nacional para incluirlo en la Ley de Servicio Público), quedaron en eso. Ayer, a las 19:00, luego de dos horas de diálogo, los miembros de la Federación de Servidores Públicos decidieron que antes de aplicar una medida de hecho se debían tomar acciones, entre ellas declararse en sesión permanente, preparar movilizaciones y plantear la demanda de inconstitucionalidad del artículo 8 del Decreto, en el que se detalla la compra de renuncias. "Lo que queremos es que haya un solo pedido de inconstitucionalidad. No puede haber solicitudes dispersas por parte de las diferentes organizaciones de trabajadores públicos", señaló Miguel García, presidente del gremio. Por ello se comprometió a contactarse con la Confederación Nacional de Servidores Públicos (CONASEP), los burócratas de los organismos autónomos seccionales y las organizaciones sindicales entre las que se encuentra el Frente Unitario de Trabajadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.