Imagen de Google Jackets

OMC CAPTA MAS DEMANDAS POR LAS POLITICAS COMERCIALES CHINAS

Tema(s): En: Expreso 14 jul. 2011, p. 7Resumen: Cuando China se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC), a finales de 2001, su participación en el mundo de la exportación era de 4,3 por ciento. El año pasado, ese porcentaje ascendió al 10,6 por ciento y esa nación se ha convertido en el más grande exportador del mundo. Su progreso ha engendrado una lista de pugnas comerciales que ha crecido rápidamente. China fue parte de solo dos de las 93 disputas que se presentaron a la OMC hasta el final de 2005. Pero en los últimos cinco años hasta el final del 2010 estuvo involucrada en 26 de los 84 casos registrados en el fórum. El 5 de julio, el organismo de solución de disputas OMC, encontró tres reclamos relacionados en contra de China, estos casos fueron presentados por los Estados Unidos, la Unión Europea y México en el 2009 y tuvo que ver con la política de China de restringir las exportaciones de ciertas materias primas industriales, incluyendo bauxita, magnesio, zinc y óxido de silicio, de los cuales es uno de los principales productores. Los demandantes sostenían que las políticas de China le daban a las compañías domésticas que usaban estos productos primarios una ventaja competitiva injusta, mientras que al restringir el suministro mundial de estos insumos se conseguía que los precios se eleven. La nación asiática dice que estas restricciones fueron motivadas por el deseo de conservar el suministro mundial limitado de estos materiales y para proteger el medio ambiente de la polución causada en su extracción. El problema con esta línea de argumento, como indicó al panel de la OMC, es que aunque China restrinja la exportación de estos productos primarios, no tiene nada que ver con reducir su producción actual. Se encontró que las políticas de China claramente violaban el propósito de la OMC.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 14 jul. 2011, p. 7 Disponible

Cuando China se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC), a finales de 2001, su participación en el mundo de la exportación era de 4,3 por ciento. El año pasado, ese porcentaje ascendió al 10,6 por ciento y esa nación se ha convertido en el más grande exportador del mundo. Su progreso ha engendrado una lista de pugnas comerciales que ha crecido rápidamente. China fue parte de solo dos de las 93 disputas que se presentaron a la OMC hasta el final de 2005. Pero en los últimos cinco años hasta el final del 2010 estuvo involucrada en 26 de los 84 casos registrados en el fórum. El 5 de julio, el organismo de solución de disputas OMC, encontró tres reclamos relacionados en contra de China, estos casos fueron presentados por los Estados Unidos, la Unión Europea y México en el 2009 y tuvo que ver con la política de China de restringir las exportaciones de ciertas materias primas industriales, incluyendo bauxita, magnesio, zinc y óxido de silicio, de los cuales es uno de los principales productores. Los demandantes sostenían que las políticas de China le daban a las compañías domésticas que usaban estos productos primarios una ventaja competitiva injusta, mientras que al restringir el suministro mundial de estos insumos se conseguía que los precios se eleven. La nación asiática dice que estas restricciones fueron motivadas por el deseo de conservar el suministro mundial limitado de estos materiales y para proteger el medio ambiente de la polución causada en su extracción. El problema con esta línea de argumento, como indicó al panel de la OMC, es que aunque China restrinja la exportación de estos productos primarios, no tiene nada que ver con reducir su producción actual. Se encontró que las políticas de China claramente violaban el propósito de la OMC.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.