Imagen de Google Jackets

EL PAIS TENDRA MAS IMPUESTOS EN 2013

Tema(s): En: Expreso 1 jul. 2011, p. 6Resumen: El propósito del Gobierno hasta 2013 es claro: ajustar la economía al Plan Nacional del Buen Vivir. Lo que no es tan evidente es cómo se ejecutará esa meta. Eso luego de una primera lectura a la Agenda de Política Económica 2011-2013 que presentó ayer en Quito la ministra Coordinadora Katiuska King. En subsidios, por ejemplo, el texto dice que se debe implementar herramientas para focalizarlos y evaluarlos. No hay avances, nada nuevo en relación a los discursos del presidente Rafael Correa desde 2007. El valor del precio del petróleo, las proyecciones concretas de empleo y desempleo son otros ejes que quedaron en puntos suspensivos. El documento repite otras aspiraciones del gobierno de la revolución ciudadana. Fortalecer a la región con el Banco del Sur, insertar al Ecuador en el mercado mundial y consolidar el sistema financiero son temas que llenan la agenda económica de 120 páginas. En la elaboración participaron los bancos Central, de la Vivienda, Fomento, del Estado, del IESS y Pacífico; la Corporación Financiera Nacional, el Servicio Nacional de Aduanas, el SRI, Corporación de Seguro de Depósitos, Viceministerio de Comercio Exterior, Unidad de Inteligencia Financiera, las tres superintendencias, el Ministerio de Finanzas, entre otros. Además, se recogieron aportes de talleres con expositores internacionales. Los lineamientos se socializaron con actores de la sociedad y con entidades que conforman el Consejo Consultivo Ciudadano de la Política Económica. Según la ministra, la Agenda "define los objetivos y estrategias de la política económica para los siguientes años en cinco sectores: financiero, externo, real, fiscal y tributario". A las 19:00 de ayer, en la Capilla del Hombre, Katiuska King presentó algunas de las cifras que el régimen espera alcanzar hasta el fin de sus funciones. EXPRESO enumera las 14 más importantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 1 jul. 2011, p. 6 Disponible

El propósito del Gobierno hasta 2013 es claro: ajustar la economía al Plan Nacional del Buen Vivir. Lo que no es tan evidente es cómo se ejecutará esa meta. Eso luego de una primera lectura a la Agenda de Política Económica 2011-2013 que presentó ayer en Quito la ministra Coordinadora Katiuska King. En subsidios, por ejemplo, el texto dice que se debe implementar herramientas para focalizarlos y evaluarlos. No hay avances, nada nuevo en relación a los discursos del presidente Rafael Correa desde 2007. El valor del precio del petróleo, las proyecciones concretas de empleo y desempleo son otros ejes que quedaron en puntos suspensivos. El documento repite otras aspiraciones del gobierno de la revolución ciudadana. Fortalecer a la región con el Banco del Sur, insertar al Ecuador en el mercado mundial y consolidar el sistema financiero son temas que llenan la agenda económica de 120 páginas. En la elaboración participaron los bancos Central, de la Vivienda, Fomento, del Estado, del IESS y Pacífico; la Corporación Financiera Nacional, el Servicio Nacional de Aduanas, el SRI, Corporación de Seguro de Depósitos, Viceministerio de Comercio Exterior, Unidad de Inteligencia Financiera, las tres superintendencias, el Ministerio de Finanzas, entre otros. Además, se recogieron aportes de talleres con expositores internacionales. Los lineamientos se socializaron con actores de la sociedad y con entidades que conforman el Consejo Consultivo Ciudadano de la Política Económica. Según la ministra, la Agenda "define los objetivos y estrategias de la política económica para los siguientes años en cinco sectores: financiero, externo, real, fiscal y tributario". A las 19:00 de ayer, en la Capilla del Hombre, Katiuska King presentó algunas de las cifras que el régimen espera alcanzar hasta el fin de sus funciones. EXPRESO enumera las 14 más importantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.