Imagen de Google Jackets

GRECIA Y LA CRISIS DE LA EUROZONA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 30 jun. 2011, p. 2Resumen: Con más de 327 000 millones en deuda pública que, en términos relativos, representa alrededor del 150 por ciento de PIB del país, Grecia está poniendo en jaque la supervivencia y el futuro de la Zona Euro y del euro como moneda única. Sus acreedores, principalmente bancos alemanes y franceses, tienen un serio problema que resolver: o continúan ayudando al Gobierno de Papandreu o asumen una pérdida importante en las inversiones realizadas. Mientras tanto, el primer ministro griego amenaza con "cerrar la tienda" si no reciben los 110 billones que necesitan para cumplir con sus gastos. No queda claro qué quiere decir con "cerrar la tienda" pero las alternativas serían: 1. Entrar en una moratoria de la deuda; 2. Establecer un proceso de restructuración de la deuda tipo plan Brady (lo más seguro), y 3. Abandonar el euro. El proceso de desgaste en las relaciones no termina ahí. El contagio puede obligar a otros países a que sigan el mismo ejemplo. Italia, Bélgica, España y Portugal enfrentan (por diferentes motivos, es cierto) sus propias crisis. El recurso económico no es ilimitado, el pueblo demanda soluciones y las alternativas para capear la crisis son limitadas. La salida de un solo miembro de la Eurozona pone en riesgo consolidación de Europa. Sería muy lamentable que, por culpa del manejo ligero y obscuro de las finanzas públicas de un solo país, el sueño de la unificación completa de los pueblos fracase. Una lección para todos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 30 jun. 2011, p. 2 Disponible

Con más de 327 000 millones en deuda pública que, en términos relativos, representa alrededor del 150 por ciento de PIB del país, Grecia está poniendo en jaque la supervivencia y el futuro de la Zona Euro y del euro como moneda única. Sus acreedores, principalmente bancos alemanes y franceses, tienen un serio problema que resolver: o continúan ayudando al Gobierno de Papandreu o asumen una pérdida importante en las inversiones realizadas. Mientras tanto, el primer ministro griego amenaza con "cerrar la tienda" si no reciben los 110 billones que necesitan para cumplir con sus gastos. No queda claro qué quiere decir con "cerrar la tienda" pero las alternativas serían: 1. Entrar en una moratoria de la deuda; 2. Establecer un proceso de restructuración de la deuda tipo plan Brady (lo más seguro), y 3. Abandonar el euro. El proceso de desgaste en las relaciones no termina ahí. El contagio puede obligar a otros países a que sigan el mismo ejemplo. Italia, Bélgica, España y Portugal enfrentan (por diferentes motivos, es cierto) sus propias crisis. El recurso económico no es ilimitado, el pueblo demanda soluciones y las alternativas para capear la crisis son limitadas. La salida de un solo miembro de la Eurozona pone en riesgo consolidación de Europa. Sería muy lamentable que, por culpa del manejo ligero y obscuro de las finanzas públicas de un solo país, el sueño de la unificación completa de los pueblos fracase. Una lección para todos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.