Imagen de Google Jackets

EL CREDITO CHINO GENERA SUSPICACIAS

Tema(s): En: El Universo 29 jun. 2011, p. 5Resumen: El nuevo crédito por 2.000 millones que firmó Ecuador con China, el lunes, genera riesgos financieros, de concentración y de tipo tecnológico para el país, según analistas. El experto Marcos López cuestiona que la tasa de interés sea alta (6,9 por ciento) en comparación con la que cobran los organismos multilaterales (3 por ciento y 4 por ciento), y advierte que la concentración en un solo acreedor es peligrosa, pues si el país llegara a afrontar un problema financiero no podrá acudir al default o la reestructuración de deudas. Critica además que como el préstamo está atado al petróleo tiene a modo de garantía los activos del país. De su parte Fernando Villavicencio, experto petrolero y ex dirigente sindical, sostiene que lo más peligroso de la operación es que el Gobierno está comprometiendo petróleo más allá del periodo de su gestión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 29 jun. 2011, p. 5 Disponible

El nuevo crédito por 2.000 millones que firmó Ecuador con China, el lunes, genera riesgos financieros, de concentración y de tipo tecnológico para el país, según analistas. El experto Marcos López cuestiona que la tasa de interés sea alta (6,9 por ciento) en comparación con la que cobran los organismos multilaterales (3 por ciento y 4 por ciento), y advierte que la concentración en un solo acreedor es peligrosa, pues si el país llegara a afrontar un problema financiero no podrá acudir al default o la reestructuración de deudas. Critica además que como el préstamo está atado al petróleo tiene a modo de garantía los activos del país. De su parte Fernando Villavicencio, experto petrolero y ex dirigente sindical, sostiene que lo más peligroso de la operación es que el Gobierno está comprometiendo petróleo más allá del periodo de su gestión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.