Imagen de Google Jackets

APAGANDO LA LUZ

Por: Tema(s): En: Hoy 21 jun. 2011, p. 4Resumen: Los últimos años, en razón de la tecnología, si se va la luz, también se van el teléfono y el agua. Y como ya nadie usa máquinas de escribir sino que todo está computarizado, al irse la luz, uno se queda, aparte de incomunicado y sucio, también descerebrado. La luz no es, por tanto, un lujo, sino un coprotagonista fundamental del trabajo, la tecnología y el desarrollo. Sugerir que se "apague la luz" puede ser una buena orden del padre de familia a la prole a fin de ahorrar dinero del presupuesto mensual, pero jamás puede ser una política de Estado. Decirlo a escala política es un consejo anacrónico que conspira contra el deber del estadista de volver eficiente lo ineficiente, honrado lo corrompido y justo lo incorrecto. Las cargas tributarias en el Ecuador constituyen un impuesto al progreso. Las parejas de jóvenes recién casados con títulos universitarios y que forman nuestra nueva clase media profesional tienen una alta carga tributaria: vehículos, Impuesto a la Renta anticipado, predios urbanos y tasa de recolección de basura. Casi un 40 por ciento de sus ingresos se les va en impuestos. No hay ahorro posible. Ni apagando la luz.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 21 jun. 2011, p. 4 Disponible

Los últimos años, en razón de la tecnología, si se va la luz, también se van el teléfono y el agua. Y como ya nadie usa máquinas de escribir sino que todo está computarizado, al irse la luz, uno se queda, aparte de incomunicado y sucio, también descerebrado. La luz no es, por tanto, un lujo, sino un coprotagonista fundamental del trabajo, la tecnología y el desarrollo. Sugerir que se "apague la luz" puede ser una buena orden del padre de familia a la prole a fin de ahorrar dinero del presupuesto mensual, pero jamás puede ser una política de Estado. Decirlo a escala política es un consejo anacrónico que conspira contra el deber del estadista de volver eficiente lo ineficiente, honrado lo corrompido y justo lo incorrecto. Las cargas tributarias en el Ecuador constituyen un impuesto al progreso. Las parejas de jóvenes recién casados con títulos universitarios y que forman nuestra nueva clase media profesional tienen una alta carga tributaria: vehículos, Impuesto a la Renta anticipado, predios urbanos y tasa de recolección de basura. Casi un 40 por ciento de sus ingresos se les va en impuestos. No hay ahorro posible. Ni apagando la luz.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.