Imagen de Google Jackets

EL PETROLEO DESPUNTA POR FRACASO DE OPEP

Tema(s): En: Expreso 10 jun. 2011, p. 7Resumen: Los precios del petróleo subieron ayer debido a que el intento fallido de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en lograr un acuerdo para elevar las cuotas de producción, alimentó los temores de un menor suministro para este año. Pese a que el secretario general de la OPEP, Abdalá El-Badri, advirtió que sin un aumento de los suministros de la OPEP, en el mercado faltarán 2 millones de barriles diarios (mbd) en el tercer trimestre, y 1,5 mbd en el cuarto trimestre, la propuesta de incrementar el bombeo del grupo fue rechazada por seis países miembros, entre ellos Ecuador, Irán y Venezuela. "Tiene que venir un aumento a partir del 1 de julio, pero hasta el 30 de junio no hay escasez. A partir de julio tenemos que tener mucho cuidado", señaló El-Badri. El mercado reaccionó de inmediato. En Londres, el crudo Brent para julio trepó 1,72 dólares, para cerrar a 119,57 dólares por barril. En Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio ganó 1,57 dólares para establecerse en 102,31 dólares luego de alcanzar 102,41 dólares, su más alto nivel desde el 11 de mayo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 10 jun. 2011, p. 7 Disponible

Los precios del petróleo subieron ayer debido a que el intento fallido de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en lograr un acuerdo para elevar las cuotas de producción, alimentó los temores de un menor suministro para este año. Pese a que el secretario general de la OPEP, Abdalá El-Badri, advirtió que sin un aumento de los suministros de la OPEP, en el mercado faltarán 2 millones de barriles diarios (mbd) en el tercer trimestre, y 1,5 mbd en el cuarto trimestre, la propuesta de incrementar el bombeo del grupo fue rechazada por seis países miembros, entre ellos Ecuador, Irán y Venezuela. "Tiene que venir un aumento a partir del 1 de julio, pero hasta el 30 de junio no hay escasez. A partir de julio tenemos que tener mucho cuidado", señaló El-Badri. El mercado reaccionó de inmediato. En Londres, el crudo Brent para julio trepó 1,72 dólares, para cerrar a 119,57 dólares por barril. En Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio ganó 1,57 dólares para establecerse en 102,31 dólares luego de alcanzar 102,41 dólares, su más alto nivel desde el 11 de mayo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.