Imagen de Google Jackets

ENERGIA ELECTRICA MAS CARA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 8 jun. 2011, p. 2Resumen: Nuestro Gobierno mantiene dos grandes problemas en el manejo del sector eléctrico del país, lo que encarece dramáticamente las facturas que tenemos que pagar los ecuatorianos y adicionalmente obliga a mantener cuantiosos subsidios por más de US 300 millones que evidentemente también pagamos los ecuatorianos. El primer gran problema es que en promedio tan solo utilizamos energía hidroeléctrica hasta el 60,70 por ciento del consumo del país, esa energía cuesta US 2,8 ctvs el kw, sin embargo, el Estado compra por el restante 39 por ciento de la energía a precios mucho más altos de hasta 15 ctvs el kw por lo que entrega a la población un costo de energía mucho más alto de lo que la potencialidad hidroeléctrica del país permitiría. El segundo gran problema es que las distribuidoras de energía eléctrica manejadas en su totalidad por el gobierno pierden en promedio el 17 por ciento de la energía que se les entrega, existiendo casos en la costa en que estas pérdidas superan un asombroso 30 por ciento Ahora la más reciente solución planteada por el Gobierno es subir las tarifas a 78.000 usuarios de supuestamente mayores recursos para obtener más ingresos por aproximadamente US 60 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 8 jun. 2011, p. 2 Disponible

Nuestro Gobierno mantiene dos grandes problemas en el manejo del sector eléctrico del país, lo que encarece dramáticamente las facturas que tenemos que pagar los ecuatorianos y adicionalmente obliga a mantener cuantiosos subsidios por más de US 300 millones que evidentemente también pagamos los ecuatorianos. El primer gran problema es que en promedio tan solo utilizamos energía hidroeléctrica hasta el 60,70 por ciento del consumo del país, esa energía cuesta US 2,8 ctvs el kw, sin embargo, el Estado compra por el restante 39 por ciento de la energía a precios mucho más altos de hasta 15 ctvs el kw por lo que entrega a la población un costo de energía mucho más alto de lo que la potencialidad hidroeléctrica del país permitiría. El segundo gran problema es que las distribuidoras de energía eléctrica manejadas en su totalidad por el gobierno pierden en promedio el 17 por ciento de la energía que se les entrega, existiendo casos en la costa en que estas pérdidas superan un asombroso 30 por ciento Ahora la más reciente solución planteada por el Gobierno es subir las tarifas a 78.000 usuarios de supuestamente mayores recursos para obtener más ingresos por aproximadamente US 60 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.