Imagen de Google Jackets

METAS CONTRAPUESTAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 31 mayo 2011, p. 10Resumen: ¿Hay algo malo con la actual política respecto de los precios de los fármacos? Parecería que no: el precio promedio por unidad de venta en el Ecuador es de USD5,04; en Chile de USD 5,36, en Colombia de USD6,25, en Perú de USD 7,69 y en Venezuela de USD 12,33.Pero las autoridades acaban de producir un nuevo reglamento de control de precios de fármacos, 13 páginas a un espacio, y que establece un complejísimo sistema que, en una primera lectura para esta columna, aún no alcanzamos a entender a cabalidad (Decreto 777 de mayo 15). El reglamento califica a todos los fármacos como estratégicos, salvo las excepciones que determinen las autoridades. Salta la preocupación que el reglamento se tome al pie de la letra lo que la ley y la Constitución establecen, que por ser estratégicos, "en el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecen sobre los económicos y comerciales." Típicamente, los controles de márgenes favorecen a las importaciones sobre la producción. Al estar sujetos a drásticos controles en sus márgenes, los accionistas de los laboratorios nacionales podrían verse alentados a cerrar, y redireccionar sus capitales y conocimientos a áreas más rentables. Pero, ¿no se trataba acaso de favorecer la producción de medicamentos? El nuevo reglamento más bien desalienta este objetivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 31 mayo 2011, p. 10 Disponible

¿Hay algo malo con la actual política respecto de los precios de los fármacos? Parecería que no: el precio promedio por unidad de venta en el Ecuador es de USD5,04; en Chile de USD 5,36, en Colombia de USD6,25, en Perú de USD 7,69 y en Venezuela de USD 12,33.Pero las autoridades acaban de producir un nuevo reglamento de control de precios de fármacos, 13 páginas a un espacio, y que establece un complejísimo sistema que, en una primera lectura para esta columna, aún no alcanzamos a entender a cabalidad (Decreto 777 de mayo 15). El reglamento califica a todos los fármacos como estratégicos, salvo las excepciones que determinen las autoridades. Salta la preocupación que el reglamento se tome al pie de la letra lo que la ley y la Constitución establecen, que por ser estratégicos, "en el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecen sobre los económicos y comerciales." Típicamente, los controles de márgenes favorecen a las importaciones sobre la producción. Al estar sujetos a drásticos controles en sus márgenes, los accionistas de los laboratorios nacionales podrían verse alentados a cerrar, y redireccionar sus capitales y conocimientos a áreas más rentables. Pero, ¿no se trataba acaso de favorecer la producción de medicamentos? El nuevo reglamento más bien desalienta este objetivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.