Imagen de Google Jackets

LA APLICACION DE LA PREGUNTA 3 DEMANDARA MAS REFORMAS

Tema(s): En: El Comercio 19 mayo 2011, p. 7Resumen: La pregunta 3 de la consulta popular ocasionará cambios en la propiedad accionarial de las empresas. Sin embargo, primero se necesitará concretar una serie de reformas para aclarar los vacíos que existen actualmente sobre este tema. El primer paso será enmendar el artículo 312 de la Constitución, conforme el anexo planteado en la consulta. Asimismo, a través de reformas a leyes y la emisión de nuevos reglamentos, se tendrá que definir, por ejemplo, qué se entenderá como "medios de comunicación privados de carácter nacional", así como "principales accionistas" de las empresas. Paralelamente, las superintendencias de Compañías y de Bancos empezarán a procesar la información para identificar la vinculación entre empresas con instituciones financieras o con medios de comunicación. Ese trabajo comenzará una vez que se oficialice el resultado de la consulta, pero tomará algún tiempo en concretarse, señaló el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero. De hecho, las entidades de control aún no concluyen su trabajo del año pasado, para verificar que las instituciones financieras se hayan despojado de su participación en los medios de comunicación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 mayo 2011, p. 7 Disponible

La pregunta 3 de la consulta popular ocasionará cambios en la propiedad accionarial de las empresas. Sin embargo, primero se necesitará concretar una serie de reformas para aclarar los vacíos que existen actualmente sobre este tema. El primer paso será enmendar el artículo 312 de la Constitución, conforme el anexo planteado en la consulta. Asimismo, a través de reformas a leyes y la emisión de nuevos reglamentos, se tendrá que definir, por ejemplo, qué se entenderá como "medios de comunicación privados de carácter nacional", así como "principales accionistas" de las empresas. Paralelamente, las superintendencias de Compañías y de Bancos empezarán a procesar la información para identificar la vinculación entre empresas con instituciones financieras o con medios de comunicación. Ese trabajo comenzará una vez que se oficialice el resultado de la consulta, pero tomará algún tiempo en concretarse, señaló el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero. De hecho, las entidades de control aún no concluyen su trabajo del año pasado, para verificar que las instituciones financieras se hayan despojado de su participación en los medios de comunicación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.