Imagen de Google Jackets

ECUADOR BUSCA MERCADOS EN NACIONES DE O.MEDIO

Tema(s): En: El Universo 18 mayo 2011, p. 8Resumen: Ecuador busca activar el comercio con países distantes como los de Oriente Medio, adonde las exportaciones ecuatorianas representan el 0,54 por ciento, en relación a las del principal destino de sus productos: Estados Unidos. Además, en este continente mira a Centroamérica, aparte de Venezuela. El mes pasado suscribió convenios comerciales con Irán, Guatemala y Venezuela, mientras hasta el final de este año se espera cerrar con Turquía, Kuwait, Qatar y Nicaragua. Carol Chehab, del Observatorio de Comercio Exterior (OCE), considera que es importante suscribir acuerdos comerciales, pero con aquellos países con los cuales existe una demanda mayor de productos nacionales. Según Francisco Rivadeneira, viceministro de Comercio Exterior, se está buscando complementariedad. Cree que a destinos como Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes se pueden ofrecer productos diferenciados como flores, banano, atún, frutas exóticas, camarón. Esos países, señala, tienen intereses de inversión en proyectos portuarios y aeroportuarios, sector energético.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 mayo 2011, p. 8 Disponible

Ecuador busca activar el comercio con países distantes como los de Oriente Medio, adonde las exportaciones ecuatorianas representan el 0,54 por ciento, en relación a las del principal destino de sus productos: Estados Unidos. Además, en este continente mira a Centroamérica, aparte de Venezuela. El mes pasado suscribió convenios comerciales con Irán, Guatemala y Venezuela, mientras hasta el final de este año se espera cerrar con Turquía, Kuwait, Qatar y Nicaragua. Carol Chehab, del Observatorio de Comercio Exterior (OCE), considera que es importante suscribir acuerdos comerciales, pero con aquellos países con los cuales existe una demanda mayor de productos nacionales. Según Francisco Rivadeneira, viceministro de Comercio Exterior, se está buscando complementariedad. Cree que a destinos como Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes se pueden ofrecer productos diferenciados como flores, banano, atún, frutas exóticas, camarón. Esos países, señala, tienen intereses de inversión en proyectos portuarios y aeroportuarios, sector energético.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.