Imagen de Google Jackets

ECUADOR, EN LA COLA DE SUDAMERICA EN INVERSION EXTRANJERA

Tema(s): En: El Universo 6 mayo 2011, p. 9Resumen: Ecuador es el país sudamericano con la mayor caída en la inversión extranjera directa en el 2010, en relación con el 2009. En ese periodo esa cifra bajó al 49 por ciento, pasando de 319 millones a 164 millones. Estas cifras se presentaron en el estudio América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa, efectuado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). La baja en la captación de capitales desde el extranjero en Ecuador se da en un contexto en que América Latina es la región donde más creció la inversión extranjera directa en el 2010, cuando llegó a 112.634 millones, con un aumento del 40 por ciento, según la CEPAL. Los factores que favorecen el incremento, señala el organismo, son "la mejora en el desempeño de las economías desarrolladas y el dinamismo de ciertas economías emergentes que impulsaron algunos sectores por aumentos en la demanda".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 6 mayo 2011, p. 9 Disponible

Ecuador es el país sudamericano con la mayor caída en la inversión extranjera directa en el 2010, en relación con el 2009. En ese periodo esa cifra bajó al 49 por ciento, pasando de 319 millones a 164 millones. Estas cifras se presentaron en el estudio América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa, efectuado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). La baja en la captación de capitales desde el extranjero en Ecuador se da en un contexto en que América Latina es la región donde más creció la inversión extranjera directa en el 2010, cuando llegó a 112.634 millones, con un aumento del 40 por ciento, según la CEPAL. Los factores que favorecen el incremento, señala el organismo, son "la mejora en el desempeño de las economías desarrolladas y el dinamismo de ciertas economías emergentes que impulsaron algunos sectores por aumentos en la demanda".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.