Imagen de Google Jackets

EVITAR EL ENCIERRO Y ABRIRNOS AL MUNDO

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 13 abr. 2011, p. 07Resumen: El Ecuador sufre una abrumadora presión mediática dirigida por las grandes cámaras de la producción y comercio, secundadas por varios medios de comunicación que actúan como caja de resonancia. El objetivo es convencernos de que no existe política comercial, que nos vamos a la quiebra por la eventual no renovación de las preferencias arancelarias andinas con los EE.UU. y que un tratado de libre comercio con Europa solucionaría el déficit comercial y atraería la inversión extranjera directa. La evidencia muestra que existe política comercial y que, por tanto, el argumento es falaz e interesado. Otro asunto muy diferente es que la política comercial desplegada durante los últimos cuatro años les resulte incómoda y no les guste una diversificación de productos y de mercados. Nadie descarta la importancia de los mercados norteamericanos y europeos, pero el país no está acorralado ni mucho menos. Es necesario explorar nuevas opciones de integración política y de comercio. El comercio internacional es una propuesta conjunta del sector privado y público. Es indispensable acordar un cambio en la matriz productiva. Tenemos un mundo por recorrer.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 13 abr. 2011, p. 07 Disponible

El Ecuador sufre una abrumadora presión mediática dirigida por las grandes cámaras de la producción y comercio, secundadas por varios medios de comunicación que actúan como caja de resonancia. El objetivo es convencernos de que no existe política comercial, que nos vamos a la quiebra por la eventual no renovación de las preferencias arancelarias andinas con los EE.UU. y que un tratado de libre comercio con Europa solucionaría el déficit comercial y atraería la inversión extranjera directa. La evidencia muestra que existe política comercial y que, por tanto, el argumento es falaz e interesado. Otro asunto muy diferente es que la política comercial desplegada durante los últimos cuatro años les resulte incómoda y no les guste una diversificación de productos y de mercados. Nadie descarta la importancia de los mercados norteamericanos y europeos, pero el país no está acorralado ni mucho menos. Es necesario explorar nuevas opciones de integración política y de comercio. El comercio internacional es una propuesta conjunta del sector privado y público. Es indispensable acordar un cambio en la matriz productiva. Tenemos un mundo por recorrer.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.