Imagen de Google Jackets

EL ECUADOR LE VENDE CAFE DE CALIDAD A COLOMBIA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 11 abr. 2011, p. 2Resumen: Según datos de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE), en 2010 se exportaron 1 201 350 sacos del producto que dejó 172 736 745. En comparación con 2009 significa un incremento económico del 17,3 por ciento, ya que en ese año se exportó 1 126 721 sacos que significó 146 026 829. Los representantes del sector consideran que esto demuestra la aceptación que tiene en el exterior el café nacional. "En este momento, la demanda de café ecuatoriano supera la oferta y producción", dijo Jairo Andrade, del Programa de Desarrollo Económico Local (PRODEL). También se sienten satisfechos por el tipo de mercado al que llega el producto. Por ejemplo, el año anterior se exportó a 31 países y Colombia, que se distingue por liderar la industria cafetalera, fue nuestro principal comprador, con 295 085 sacos, que equivale a 37 751 152. Le sigue Alemania, con 263 887 sacos, que representa 36 879 736, según informe de ANECAFE.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 11 abr. 2011, p. 2 Disponible

Según datos de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE), en 2010 se exportaron 1 201 350 sacos del producto que dejó 172 736 745. En comparación con 2009 significa un incremento económico del 17,3 por ciento, ya que en ese año se exportó 1 126 721 sacos que significó 146 026 829. Los representantes del sector consideran que esto demuestra la aceptación que tiene en el exterior el café nacional. "En este momento, la demanda de café ecuatoriano supera la oferta y producción", dijo Jairo Andrade, del Programa de Desarrollo Económico Local (PRODEL). También se sienten satisfechos por el tipo de mercado al que llega el producto. Por ejemplo, el año anterior se exportó a 31 países y Colombia, que se distingue por liderar la industria cafetalera, fue nuestro principal comprador, con 295 085 sacos, que equivale a 37 751 152. Le sigue Alemania, con 263 887 sacos, que representa 36 879 736, según informe de ANECAFE.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.