Imagen de Google Jackets

LA SEQUIA ARROJA PERDIDAS SUPERIORES A 220 MILLONES

Tema(s): En: Expreso 5 abr. 2011, p. 10Resumen: La sequía, por el déficit de lluvias, provocó pérdidas por unos 220 millones de dólares en las cinco provincias de la Costa, declaradas en situación de emergencia, por el Centro de Operaciones Emergentes del Ecuador (COE). Según las primeras evaluaciones realizadas por los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (Magap) y de la Secretaría Nacional de Riesgos, hasta ahora se han perdido 78 mil hectáreas de arroz. El 90 por ciento de esos cultivos está en Guayas y Los Ríos. En esas provincias hay 130 mil hectáreas de arroz cultivadas, de las cuales 63 mil se han perdido: las hojas y los tallos de las plantas ya están secos. En Santa Elena, El Oro y Manabí se secaron 15 mil hectáreas de arroz, según los primeros informes. Las estadísticas de los últimos años muestran que cada hectárea produce cuatro toneladas de arroz, en promedio. Esto significa que hay 5,6 millones de quintales perdidos. Si se estima que los productores reciben 28 dólares por quintal, la pérdida sumaría 156 millones de dólares, solo en arroz. El Gobierno decidió suspender la exportación a Colombia, dispuesta a comprar unas 150 mil toneladas durante este año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 abr. 2011, p. 10 Disponible

La sequía, por el déficit de lluvias, provocó pérdidas por unos 220 millones de dólares en las cinco provincias de la Costa, declaradas en situación de emergencia, por el Centro de Operaciones Emergentes del Ecuador (COE). Según las primeras evaluaciones realizadas por los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (Magap) y de la Secretaría Nacional de Riesgos, hasta ahora se han perdido 78 mil hectáreas de arroz. El 90 por ciento de esos cultivos está en Guayas y Los Ríos. En esas provincias hay 130 mil hectáreas de arroz cultivadas, de las cuales 63 mil se han perdido: las hojas y los tallos de las plantas ya están secos. En Santa Elena, El Oro y Manabí se secaron 15 mil hectáreas de arroz, según los primeros informes. Las estadísticas de los últimos años muestran que cada hectárea produce cuatro toneladas de arroz, en promedio. Esto significa que hay 5,6 millones de quintales perdidos. Si se estima que los productores reciben 28 dólares por quintal, la pérdida sumaría 156 millones de dólares, solo en arroz. El Gobierno decidió suspender la exportación a Colombia, dispuesta a comprar unas 150 mil toneladas durante este año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.