Imagen de Google Jackets

LA SEQUIA DESESPERA

Tema(s): En: Expreso 25 mar. 2011, p. 7Resumen: Dos agricultores deprimidos se suicidaron, días atrás, luego de perder todo su capital y quedar endeudados con microcréditos que utilizaron para producir maíz. Esta no es la única pérdida que ha ocasionado la sequía en el campo: jóvenes y adultos están desesperados "sin nada en sus bolsillos". Muchos migran a las grandes ciudades. Leonidas Riofrío, representante de Federación Nacional de Maiceros (FENEMAIZ) en el cantón Pindal, Loja, afirma que la situación es crítica. No solo es la incertidumbre que tiene cada miembro del gremio por perder sus cosechas, sino también por los extremos a los que lleva la situación. "Hemos perdido a dos miembros que tomaron esa fatal decisión. Necesitamos que nos escuchen las autoridades y den soluciones con microcréditos o ayudándonos con conductos de agua para que no ocurran más desgracias", cuenta. Generalmente la producción de maíz llega a las 600 mil toneladas al año, dice. Desanimado cree que llegarán a la mitad. El costo de cada hectárea de AFABA/CONAVE por hectárea de maíz es de 1.065 dólares. El presidente de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios, Hernán Yagual, critica la falta de comprensión de los funcionarios del Banco de Fomento. "Escuchamos al presidente decir que podemos llegar a un acuerdo para poder pagar, pero nada de eso pasa. Compañeros se han atrasado en los pagos por obvias razones, pero para los que estamos al día ya no quieren dar dinero".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 mar. 2011, p. 7 Disponible

Dos agricultores deprimidos se suicidaron, días atrás, luego de perder todo su capital y quedar endeudados con microcréditos que utilizaron para producir maíz. Esta no es la única pérdida que ha ocasionado la sequía en el campo: jóvenes y adultos están desesperados "sin nada en sus bolsillos". Muchos migran a las grandes ciudades. Leonidas Riofrío, representante de Federación Nacional de Maiceros (FENEMAIZ) en el cantón Pindal, Loja, afirma que la situación es crítica. No solo es la incertidumbre que tiene cada miembro del gremio por perder sus cosechas, sino también por los extremos a los que lleva la situación. "Hemos perdido a dos miembros que tomaron esa fatal decisión. Necesitamos que nos escuchen las autoridades y den soluciones con microcréditos o ayudándonos con conductos de agua para que no ocurran más desgracias", cuenta. Generalmente la producción de maíz llega a las 600 mil toneladas al año, dice. Desanimado cree que llegarán a la mitad. El costo de cada hectárea de AFABA/CONAVE por hectárea de maíz es de 1.065 dólares. El presidente de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios, Hernán Yagual, critica la falta de comprensión de los funcionarios del Banco de Fomento. "Escuchamos al presidente decir que podemos llegar a un acuerdo para poder pagar, pero nada de eso pasa. Compañeros se han atrasado en los pagos por obvias razones, pero para los que estamos al día ya no quieren dar dinero".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.