Imagen de Google Jackets

ECUADOR LE DA A EUROPA LOS PARAMETROS PARA NEGOCIAR

Tema(s): En: Expreso 25 mar. 2011, p. 6Resumen: Ecuador podrá comenzar nuevas tratativas con la Unión Europea, postergadas desde junio de 2009 por diferencias entre las partes. Gaspar Frontini, jefe negociador Comercial Servicio Exterior de la UE, recibió el 15 febrero una carta de su par ecuatoriano, Mentor Villagómez. Este le confirma los compromisos que podría asumir el país. Durante el año 2010 las ventas ecuatorianas al mercado europeo generaron 2.257 millones, frente a 2.081 millones de dólares de 2009. El proceso puede continuar luego de que Ecuador puso en vigencia la Ley de Empresas Públicas y la Ley sobre Economía Popular y Solidaria. En el marco de esas normas estará en capacidad de presentar a Europa comunitaria, dentro de la futura negociación, "una oferta satisfactoria a los intereses de ambas partes". A partir de la expedición de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, Ecuador cuenta con un marco legal que regula, entre otras cosas, las contrataciones de estas personas jurídicas. Este marco jurídico define dos regímenes de contratación: el común y el especial. El Gobierno ecuatoriano propone asumir tres compromisos: Las contrataciones de régimen común de las empresas públicas quedan cubiertas por el acuerdo; las de régimen especial, en general, se someterán a las reglas particulares que exijan esos procedimientos. Todas las contrataciones, sean bajo cualquier sistema, en que se requiera financiamiento del proveedor o contratista, serán convocadas por licitación abierta y competitiva. En lo referente a la priorización de los bienes y servicios de origen ecuatoriano que exige la Constitución, se negociaría bajo el siguiente parámetro: un margen de preferencia para la oferta local; así, no será necesario mantener la práctica de los concursos internos, como primera opción", explica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 mar. 2011, p. 6 Disponible

Ecuador podrá comenzar nuevas tratativas con la Unión Europea, postergadas desde junio de 2009 por diferencias entre las partes. Gaspar Frontini, jefe negociador Comercial Servicio Exterior de la UE, recibió el 15 febrero una carta de su par ecuatoriano, Mentor Villagómez. Este le confirma los compromisos que podría asumir el país. Durante el año 2010 las ventas ecuatorianas al mercado europeo generaron 2.257 millones, frente a 2.081 millones de dólares de 2009. El proceso puede continuar luego de que Ecuador puso en vigencia la Ley de Empresas Públicas y la Ley sobre Economía Popular y Solidaria. En el marco de esas normas estará en capacidad de presentar a Europa comunitaria, dentro de la futura negociación, "una oferta satisfactoria a los intereses de ambas partes". A partir de la expedición de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, Ecuador cuenta con un marco legal que regula, entre otras cosas, las contrataciones de estas personas jurídicas. Este marco jurídico define dos regímenes de contratación: el común y el especial. El Gobierno ecuatoriano propone asumir tres compromisos: Las contrataciones de régimen común de las empresas públicas quedan cubiertas por el acuerdo; las de régimen especial, en general, se someterán a las reglas particulares que exijan esos procedimientos. Todas las contrataciones, sean bajo cualquier sistema, en que se requiera financiamiento del proveedor o contratista, serán convocadas por licitación abierta y competitiva. En lo referente a la priorización de los bienes y servicios de origen ecuatoriano que exige la Constitución, se negociaría bajo el siguiente parámetro: un margen de preferencia para la oferta local; así, no será necesario mantener la práctica de los concursos internos, como primera opción", explica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.