Imagen de Google Jackets

NO TODO EL BANANO ESTA BAJO CONTRATO

Tema(s): En: Expreso 23 mar. 2011, p. 6Resumen: El sector bananero de Ecuador experimenta los primeros cambios tras las reformas que fueron impuestas por la Ley de Banano: el Gobierno comenzó a controlar que productores y exportadores firmen contratos. La disposición que recibieron la Aduana, AGROCALIDAD y Banco Central, por parte del Ministerio de Agricultura, fue permitir que 197 exportadoras vendan 6,2 millones de cajas, entre banano, plátano, orito y morado. Solo de guineo, a la semana 11, fueron 5,9 millones de cartones. Aún la entidad de control no provee información sobre lo que en ese mismo lapso exportó el país. Si la disposición ha sido cumplida, deberían quedarse un poco más de un millón de cajas. Eso, si se toma en cuenta que el promedio de exportación, a enero de 2011, fue de 7'140.845. La cifra consta en las estadísticas de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Igual cálculo realiza Leonardo Ledesma, presidente de AEBE, quien estima que "esa sería la cantidad que debería quedarse si es que se aplica la nueva norma (de la Ley de Banano), establecida a través del Código de Producción". Exportadores señalan que hay una cantidad de contratos registrados por compañía y una declarada de exportación de las mismas, por lo tanto se podrá saber quién rompió la ley "simplemente comparando estas cantidades".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 23 mar. 2011, p. 6 Disponible

El sector bananero de Ecuador experimenta los primeros cambios tras las reformas que fueron impuestas por la Ley de Banano: el Gobierno comenzó a controlar que productores y exportadores firmen contratos. La disposición que recibieron la Aduana, AGROCALIDAD y Banco Central, por parte del Ministerio de Agricultura, fue permitir que 197 exportadoras vendan 6,2 millones de cajas, entre banano, plátano, orito y morado. Solo de guineo, a la semana 11, fueron 5,9 millones de cartones. Aún la entidad de control no provee información sobre lo que en ese mismo lapso exportó el país. Si la disposición ha sido cumplida, deberían quedarse un poco más de un millón de cajas. Eso, si se toma en cuenta que el promedio de exportación, a enero de 2011, fue de 7'140.845. La cifra consta en las estadísticas de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Igual cálculo realiza Leonardo Ledesma, presidente de AEBE, quien estima que "esa sería la cantidad que debería quedarse si es que se aplica la nueva norma (de la Ley de Banano), establecida a través del Código de Producción". Exportadores señalan que hay una cantidad de contratos registrados por compañía y una declarada de exportación de las mismas, por lo tanto se podrá saber quién rompió la ley "simplemente comparando estas cantidades".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.