Imagen de Google Jackets

RECOMPONER EL CAPITALISMO

Por: Tema(s): En: Hoy 16 mar. 2011, p. 4Resumen: El capitalismo, o mejor, el sistema económico de libre mercado está acosado por una serie de críticas a escala mundial que se concentra en observar el divorcio que este esquema ha generado entre el crecimiento de las empresas, de las grandes corporaciones, y el mínimo efecto que esto ha producido en las comunidades en las que operan. Los famosos gurús del pensamiento empresarial enfocan este problema en un reciente artículo aparecido en el Harvard Business Review ("How to fix capitalism", marzo 2011) y plantean que es hora de recomponer el capitalismo, de repensar el sistema de libre mercado y de promover un esquema más inclusivo. El objetivo último de las empresas es crear valor produciendo bienes y servicios que sean económicamente rentables (ingresos mayores a costos) y, para que ello sea sustentable en el largo plazo, deben estar innovando continuamente, mejorando la productividad y ampliando los mercados. Por ello, ahora plantean que, si el capitalismo quiere sobrevivir, debe avanzar hacia un modelo empresarial al que denominan "de valor compartido" y que se define como el conjunto de políticas empresariales y prácticas operativas que mejoren la competitividad de las empresas mientras promueven simultáneamente el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de las comunidades en las que operan, bajo el concepto de que las empresas pueden crear valor económico creando paralelamente valor social. ¿Cómo se crea "valor compartido"? Primero, reinventando los productos, los servicios y los mercados para que se adapten a las nuevas necesidades de la sociedad. Segundo, redefiniendo productividad en la cadena de valor de las empresas. Compartir valor también demanda de los Gobiernos una regulación que sea clara, que tenga objetivos sociales cuantificables, que determine el tiempo para alcanzarlos, que establezca estándares sociales mínimos a cumplir y que no desmotive la innovación, la productividad y iniciativa privada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 mar. 2011, p. 4 Disponible

El capitalismo, o mejor, el sistema económico de libre mercado está acosado por una serie de críticas a escala mundial que se concentra en observar el divorcio que este esquema ha generado entre el crecimiento de las empresas, de las grandes corporaciones, y el mínimo efecto que esto ha producido en las comunidades en las que operan. Los famosos gurús del pensamiento empresarial enfocan este problema en un reciente artículo aparecido en el Harvard Business Review ("How to fix capitalism", marzo 2011) y plantean que es hora de recomponer el capitalismo, de repensar el sistema de libre mercado y de promover un esquema más inclusivo. El objetivo último de las empresas es crear valor produciendo bienes y servicios que sean económicamente rentables (ingresos mayores a costos) y, para que ello sea sustentable en el largo plazo, deben estar innovando continuamente, mejorando la productividad y ampliando los mercados. Por ello, ahora plantean que, si el capitalismo quiere sobrevivir, debe avanzar hacia un modelo empresarial al que denominan "de valor compartido" y que se define como el conjunto de políticas empresariales y prácticas operativas que mejoren la competitividad de las empresas mientras promueven simultáneamente el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de las comunidades en las que operan, bajo el concepto de que las empresas pueden crear valor económico creando paralelamente valor social. ¿Cómo se crea "valor compartido"? Primero, reinventando los productos, los servicios y los mercados para que se adapten a las nuevas necesidades de la sociedad. Segundo, redefiniendo productividad en la cadena de valor de las empresas. Compartir valor también demanda de los Gobiernos una regulación que sea clara, que tenga objetivos sociales cuantificables, que determine el tiempo para alcanzarlos, que establezca estándares sociales mínimos a cumplir y que no desmotive la innovación, la productividad y iniciativa privada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.