Imagen de Google Jackets

GRANDES OBRAS SE FINANCIARIAN CON BONOS

Tema(s): En: La Hora 7 mar. 2011, p. B. 6Resumen: El Gobierno estudia la posibilidad de financiar obras viales con bonos del Estado. A través de este mecanismo sólo podrían participar el 10 por ciento del sector de la construcción, dejando afuera a las medianas y pequeñas empresas. Además, se encarecerían los proyectos. La idea inicial es que el sector privado financie el 80 por ciento de las obras y el 20 por ciento el Estado. Pero los pagos, en lugar de ser en efectivo para los contratistas, serían en papeles estatales, por los cuales el Gobierno desembolsaría una tasa de interés mensual (aún no definida), según el valor de la emisión. Sólo aplicaría a proyectos adicionales al presupuesto general del Estado. La nueva forma de financiamiento surgió por pedido de las empresas más grandes del sector de la construcción. "Nos han pedido entrar en más obras y les hemos dicho que hay temas de tiempo y de financiamiento, y ellos nos dijeron que les paguemos en bonos", indicó Patricio Rivera, ministro de Finanzas. Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Pichincha, señaló que el pedido se debe a que "existe una subutilización de la maquinaria que poseen las empresas grandes y necesitan hacerla trabajar", explicó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 7 mar. 2011, p. B. 6 Disponible

El Gobierno estudia la posibilidad de financiar obras viales con bonos del Estado. A través de este mecanismo sólo podrían participar el 10 por ciento del sector de la construcción, dejando afuera a las medianas y pequeñas empresas. Además, se encarecerían los proyectos. La idea inicial es que el sector privado financie el 80 por ciento de las obras y el 20 por ciento el Estado. Pero los pagos, en lugar de ser en efectivo para los contratistas, serían en papeles estatales, por los cuales el Gobierno desembolsaría una tasa de interés mensual (aún no definida), según el valor de la emisión. Sólo aplicaría a proyectos adicionales al presupuesto general del Estado. La nueva forma de financiamiento surgió por pedido de las empresas más grandes del sector de la construcción. "Nos han pedido entrar en más obras y les hemos dicho que hay temas de tiempo y de financiamiento, y ellos nos dijeron que les paguemos en bonos", indicó Patricio Rivera, ministro de Finanzas. Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Pichincha, señaló que el pedido se debe a que "existe una subutilización de la maquinaria que poseen las empresas grandes y necesitan hacerla trabajar", explicó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.