Imagen de Google Jackets

PIB: CHINA USD 6 BILLONES; JAPON USD 5,4 BILLONES

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 16 feb. 2011, p. 8Resumen: Japón quedó relegado el año anterior a la tercera economía mundial ante el imparable empuje de China, todo un cambio de era para un país que desde 1968 solo era superado por los EE.UU. en cuanto al tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB). El Gobierno nipón confirmó que en 2010 el valor nominal de su PIB fue inferior al de China, 5,47 billones frente a los 6 billones anunciados por Pekín el 20 de enero cuando dio a conocer un crecimiento de más del 10 por ciento. La crisis de la que Japón no logra despegarse desde hace 20 años, con lentas tasas de actividad económica, persistente deflación y un serio problema demográfico, contrasta con el fuerte crecimiento de China, impulsado por su motor exportador y apetito por el consumo. En 2010, la economía japonesa creció un 3,9 por ciento en términos reales en su primer avance en tres años, después de haberse contraído un 6,3 por ciento en 2009 a causa del impacto de la crisis económica mundial. Mientras, el PIB de China subió un 9,2 por ciento en 2009 y un 10,3 por ciento en 2010, y, de seguir así, en 20 años podría superar a los Estados Unidos como primera potencia mundial, según varios estudios que se han realizado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 16 feb. 2011, p. 8 Disponible

Japón quedó relegado el año anterior a la tercera economía mundial ante el imparable empuje de China, todo un cambio de era para un país que desde 1968 solo era superado por los EE.UU. en cuanto al tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB). El Gobierno nipón confirmó que en 2010 el valor nominal de su PIB fue inferior al de China, 5,47 billones frente a los 6 billones anunciados por Pekín el 20 de enero cuando dio a conocer un crecimiento de más del 10 por ciento. La crisis de la que Japón no logra despegarse desde hace 20 años, con lentas tasas de actividad económica, persistente deflación y un serio problema demográfico, contrasta con el fuerte crecimiento de China, impulsado por su motor exportador y apetito por el consumo. En 2010, la economía japonesa creció un 3,9 por ciento en términos reales en su primer avance en tres años, después de haberse contraído un 6,3 por ciento en 2009 a causa del impacto de la crisis económica mundial. Mientras, el PIB de China subió un 9,2 por ciento en 2009 y un 10,3 por ciento en 2010, y, de seguir así, en 20 años podría superar a los Estados Unidos como primera potencia mundial, según varios estudios que se han realizado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.