Imagen de Google Jackets

TITULARIZACION

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 feb. 2011, p. 13Resumen: Técnicos del sector público están trabajando en la redacción de una nueva ley que norme al mercado de valores. En economías que han alcanzado el desarrollo, el mercado de valores se ha constituido como una fuente alternativa de financiamiento muy importante, tanto para el sector real como para el financiero. La ley vigente dio paso a las titularizaciones, un mecanismo novedoso para nuestro medio. Una empresa puede titularizar activos existentes como cuentas por cobrar o activos que se espera que existan como es el caso de los flujos futuros que podría generar un proyecto o una línea establecida de negocios. Para llegar a una titularización intervienen varios actores. El estructurador que hace la debida diligencia para analizar en profundidad el negocio y las fuentes de recursos para estructurar la propuesta financiera. El asesor legal, que es el encargado de elaborar el contrato de titularización y que es un especialista independiente. Finalmente, interviene la calificadora de riesgo que analiza la debida diligencia; la estructuración financiera, y la parte legal para calificar los papeles que se emitirán. Cuando todos estos elementos están en orden, la Superintendencia de Compañías analiza la documentación y de encontrar que la emisión es viable financiera y legalmente da la autorización. Antes de fijar la tasa de interés y los plazos, se hace una consulta previa de mercado para conocer la opinión de expertos para tomar una decisión en cuanto a las características que tendrá el papel. Una vez inscritos los papeles en las Bolsas de Valores, la información financiera y administrativa se hace pública. Con el proyecto de nueva ley se elimina la posibilidad de titularizar activos que se espera que existan, cortando una de las fuentes de financiamiento del sector real. Más aún se proyecta introducir la misma exigencia que para las emisiones de bonos corporativos, en el sentido de que no se podrá emitir papeles más allá del 80 por ciento de los activos no comprometidos confundiendo los conceptos. Es importante rectificar y que la nueva ley continúe permitiendo la titularización de flujos futuros que es un mecanismo que está utilizando ampliamente el sector empresarial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 feb. 2011, p. 13 Disponible

Técnicos del sector público están trabajando en la redacción de una nueva ley que norme al mercado de valores. En economías que han alcanzado el desarrollo, el mercado de valores se ha constituido como una fuente alternativa de financiamiento muy importante, tanto para el sector real como para el financiero. La ley vigente dio paso a las titularizaciones, un mecanismo novedoso para nuestro medio. Una empresa puede titularizar activos existentes como cuentas por cobrar o activos que se espera que existan como es el caso de los flujos futuros que podría generar un proyecto o una línea establecida de negocios. Para llegar a una titularización intervienen varios actores. El estructurador que hace la debida diligencia para analizar en profundidad el negocio y las fuentes de recursos para estructurar la propuesta financiera. El asesor legal, que es el encargado de elaborar el contrato de titularización y que es un especialista independiente. Finalmente, interviene la calificadora de riesgo que analiza la debida diligencia; la estructuración financiera, y la parte legal para calificar los papeles que se emitirán. Cuando todos estos elementos están en orden, la Superintendencia de Compañías analiza la documentación y de encontrar que la emisión es viable financiera y legalmente da la autorización. Antes de fijar la tasa de interés y los plazos, se hace una consulta previa de mercado para conocer la opinión de expertos para tomar una decisión en cuanto a las características que tendrá el papel. Una vez inscritos los papeles en las Bolsas de Valores, la información financiera y administrativa se hace pública. Con el proyecto de nueva ley se elimina la posibilidad de titularizar activos que se espera que existan, cortando una de las fuentes de financiamiento del sector real. Más aún se proyecta introducir la misma exigencia que para las emisiones de bonos corporativos, en el sentido de que no se podrá emitir papeles más allá del 80 por ciento de los activos no comprometidos confundiendo los conceptos. Es importante rectificar y que la nueva ley continúe permitiendo la titularización de flujos futuros que es un mecanismo que está utilizando ampliamente el sector empresarial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.