Imagen de Google Jackets

VUELTA AL MUNDO EN 4O DIAS PARA DIFUNDIR PLAN DEL YASUNI

Tema(s): En: Expreso 3 feb. 2011, p. 6Resumen: En nueve meses de gestión, el Ministerio Coordinador de Patrimonio asegura haber realizado un trabajo efectivo a favor de la iniciativa Yasuní ITT, que busca dejar el crudo en tierra a cambio de una compensación internacional de 3.000 millones de dólares. Lo establece un informe de nueve páginas presentado por la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, el pasado 25 de enero, por pedido del bloque de asambleístas del movimiento Pachakutik. El documento, firmado electrónicamente por la secretaria de Estado, cuenta las gestiones y actividades realizadas entre abril y diciembre de 2010, pero tiene un denominador común, la mayoría de resultados que se narran fue escrita en forma condicional: los gobiernos "estarían interesados", "podrían entrar 35 millones de dólares", "se posicionará la iniciativa", "agendarían videoconferencias técnicas...". Lo cierto del informe es que los funcionarios, que trabajaron en promover la iniciativa, estuvieron 40 días fuera del país, además realizaron 29 días de campaña en Ecuador y gastaron 732.452,41 en total. Este valor no incluye los viajes de representación que realizó la anterior comisión, dirigida por Roque Sevilla, y tampoco muestra los costos incurridos y los resultados concretos de los viajes emprendidos por la jefa negociadora de la iniciativa Yasuní, Ivonne Baki.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 3 feb. 2011, p. 6 Disponible

En nueve meses de gestión, el Ministerio Coordinador de Patrimonio asegura haber realizado un trabajo efectivo a favor de la iniciativa Yasuní ITT, que busca dejar el crudo en tierra a cambio de una compensación internacional de 3.000 millones de dólares. Lo establece un informe de nueve páginas presentado por la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, el pasado 25 de enero, por pedido del bloque de asambleístas del movimiento Pachakutik. El documento, firmado electrónicamente por la secretaria de Estado, cuenta las gestiones y actividades realizadas entre abril y diciembre de 2010, pero tiene un denominador común, la mayoría de resultados que se narran fue escrita en forma condicional: los gobiernos "estarían interesados", "podrían entrar 35 millones de dólares", "se posicionará la iniciativa", "agendarían videoconferencias técnicas...". Lo cierto del informe es que los funcionarios, que trabajaron en promover la iniciativa, estuvieron 40 días fuera del país, además realizaron 29 días de campaña en Ecuador y gastaron 732.452,41 en total. Este valor no incluye los viajes de representación que realizó la anterior comisión, dirigida por Roque Sevilla, y tampoco muestra los costos incurridos y los resultados concretos de los viajes emprendidos por la jefa negociadora de la iniciativa Yasuní, Ivonne Baki.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.