Imagen de Google Jackets

INCERTIDUMBRE EN LA INDUSTRIA POR MEDIDAS

Tema(s): En: Expreso 26 ene. 2011, p. 7Resumen: El paquete de medidas que ha anunciado el Gobierno en su intento desesperado por tapar la brecha presupuestaria (US 3.734 millones) causa desazón en los empresarios quienes proponen una alternativa: revisar otros sectores beneficiarios de los subsidios. Bruno Leone, presidente alterno de la Cámara de Industrias de Guayaquil, apela a la inteligencia. "Para que no hayan medidas como la elevación de impuestos y tarifas en los servicios básicos, se debe ajustar la economía inteligentemente". Añade que, "seguir dándole costos a la estructura de las empresas significa que con el tiempo perderán competitividad y eso traerá como consecuencia más desempleo, inseguridad y delincuencia". Por eso los ejecutivos coinciden en que una solución para que el Gobierno mejore su situación de liquidez es redireccionar los subsidios de los combustibles, lo que le permitiría compensar el déficit del presupuesto. Según el presidente de la Federación Nacional de Economistas, Carlos Anchundia, de ejecutarse las medidas, se agravaría el presupuesto de las industrias y provocaría que los precios se disparen. Otra alarma que preocupa a empresarios, industriales y padres de familia. De subir la inflación, las ventas caerán y los hogares tendrán menor acceso a sus consumos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 26 ene. 2011, p. 7 Disponible

El paquete de medidas que ha anunciado el Gobierno en su intento desesperado por tapar la brecha presupuestaria (US 3.734 millones) causa desazón en los empresarios quienes proponen una alternativa: revisar otros sectores beneficiarios de los subsidios. Bruno Leone, presidente alterno de la Cámara de Industrias de Guayaquil, apela a la inteligencia. "Para que no hayan medidas como la elevación de impuestos y tarifas en los servicios básicos, se debe ajustar la economía inteligentemente". Añade que, "seguir dándole costos a la estructura de las empresas significa que con el tiempo perderán competitividad y eso traerá como consecuencia más desempleo, inseguridad y delincuencia". Por eso los ejecutivos coinciden en que una solución para que el Gobierno mejore su situación de liquidez es redireccionar los subsidios de los combustibles, lo que le permitiría compensar el déficit del presupuesto. Según el presidente de la Federación Nacional de Economistas, Carlos Anchundia, de ejecutarse las medidas, se agravaría el presupuesto de las industrias y provocaría que los precios se disparen. Otra alarma que preocupa a empresarios, industriales y padres de familia. De subir la inflación, las ventas caerán y los hogares tendrán menor acceso a sus consumos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.