Imagen de Google Jackets

¿HASTA CUANDO MAS IMPUESTOS?

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 21 ene. 2011, p. 2Resumen: El envío de la reforma tributaria a la Asamblea Nacional para su discusión se ha dilatado a pesar de la adelantada justificación presidencial de que se requieren más recursos para el sector salud (por sobre los 1 200 millones presupuestados para 2011). Los detalles precisos de esta reforma son aún desconocidos; sin embargo, la propuesta general es recaudar cerca de 400 millones, divididos en 100 millones obtenidos por el recargo del 5 por ciento de ICE a las llamadas a celulares (algo que ya había sido eliminado por este mismo Gobierno), 200 millones por ¢7 adicionales a cada cigarrillo (nadie se quejará por este incremento, excepto las tabacaleras, a pesar de tener una clientela cautiva) y, el más sorprendente y controvertido de todos, 100 millones por concepto de IVA (12 por ciento) a las medicinas. Suena bastante descabellado gravar las medicinas para financiar el programa de medicinas gratuitas de los hospitales públicos con el argumento de que las medicinas las compran "los ricos". Es verdad, las medicinas las compran los ricos, los no tan ricos y los pobres. Al final del día, garantizado el IVA sobre las medicinas, un tributo regresivo, afectará más al pobre, al no tan pobre y mucho menos al rico por la proporcionalidad inversa de este gasto con respecto a los ingresos de estos distintos grupos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 21 ene. 2011, p. 2 Disponible

El envío de la reforma tributaria a la Asamblea Nacional para su discusión se ha dilatado a pesar de la adelantada justificación presidencial de que se requieren más recursos para el sector salud (por sobre los 1 200 millones presupuestados para 2011). Los detalles precisos de esta reforma son aún desconocidos; sin embargo, la propuesta general es recaudar cerca de 400 millones, divididos en 100 millones obtenidos por el recargo del 5 por ciento de ICE a las llamadas a celulares (algo que ya había sido eliminado por este mismo Gobierno), 200 millones por ¢7 adicionales a cada cigarrillo (nadie se quejará por este incremento, excepto las tabacaleras, a pesar de tener una clientela cautiva) y, el más sorprendente y controvertido de todos, 100 millones por concepto de IVA (12 por ciento) a las medicinas. Suena bastante descabellado gravar las medicinas para financiar el programa de medicinas gratuitas de los hospitales públicos con el argumento de que las medicinas las compran "los ricos". Es verdad, las medicinas las compran los ricos, los no tan ricos y los pobres. Al final del día, garantizado el IVA sobre las medicinas, un tributo regresivo, afectará más al pobre, al no tan pobre y mucho menos al rico por la proporcionalidad inversa de este gasto con respecto a los ingresos de estos distintos grupos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.