Imagen de Google Jackets

MOROSOS CON EL IESS QUEDARAN FUERA DEL INCOP

Tema(s): En: El Telégrafo 19 ene. 2011, p. 10Resumen: Con el propósito de impedir que las empresas o personas naturales que mantienen obligaciones pendientes suscriban contratos con el Estado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Instituto de Contratación Pública (Incop) firmaron ayer un convenio para intercambiar información. Dicho convenio, con vigencia de dos años, les permitirá operar en línea y deshabilitar automáticamente a los proveedores que no estén al día con el IESS. "En definitiva, lo que se busca es evitar que se den contratos a morosos. Si alguien va a recibir dinero del Estado por un contrato público, lo mínimo que se puede exigir es que haya pagado impuestos y todas sus obligaciones con el sistema de seguridad social", enfatizó Jorge Luis González, titular del Incop. La interconexión de las dos bases de datos tomará al menos dos meses, explicó González, porque se trata de un trabajo técnico. Mientras tanto, el cruce de información se hará a través de informes mensuales que emita el IESS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 19 ene. 2011, p. 10 Disponible

Con el propósito de impedir que las empresas o personas naturales que mantienen obligaciones pendientes suscriban contratos con el Estado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Instituto de Contratación Pública (Incop) firmaron ayer un convenio para intercambiar información. Dicho convenio, con vigencia de dos años, les permitirá operar en línea y deshabilitar automáticamente a los proveedores que no estén al día con el IESS. "En definitiva, lo que se busca es evitar que se den contratos a morosos. Si alguien va a recibir dinero del Estado por un contrato público, lo mínimo que se puede exigir es que haya pagado impuestos y todas sus obligaciones con el sistema de seguridad social", enfatizó Jorge Luis González, titular del Incop. La interconexión de las dos bases de datos tomará al menos dos meses, explicó González, porque se trata de un trabajo técnico. Mientras tanto, el cruce de información se hará a través de informes mensuales que emita el IESS.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.