Imagen de Google Jackets

SEGUIMOS CRECIENDO MUY LENTO

Por: Tema(s): En: Hoy 14 ene. 2011, p. 4Resumen: Ecuador tendría el segundo crecimiento más débil de Sudamérica. Solo Venezuela, con crecimiento negativo, estaría peor Las últimas cifras de crecimiento publicadas por el Banco Central llegan hasta el tercer trimestre de 2010. Ha habido varias declaraciones de funcionarios públicos resaltando que el país estaría recuperando buenos niveles de crecimiento y que las cosas están mucho mejor. Una lectura más detallada de las cifras no sugiere una lectura tan bonita. En realidad, no es fácil medir correctamente la producción de un país a través de lo que se llama Producto Interno Bruto o PIB. Ese concepto busca medir la cantidad de bienes y servicios que produce el país en cierto período (un año o un trimestre). Para medirlo perfectamente, habría que saber cuánto producen cada empresa, cada industria, incluso cada negocio familiar o informal, lo que obviamente es imposible. Por ello, la medición se basa en sinnúmero de datos, encuestas, informaciones parciales, aproximaciones. Incluso, se mide el PIB con tres métodos diferentes para confrontarlos unos con otros y hacer ajustes para tener una estimación lo más acertada posible. Aunque el número final se confirmará en unos 2-3 meses cuando salgan las cifras oficiales (que, por cierto, tienen bastante retraso en comparación con la mayoría de los países en la región), cualquier cifra dentro de ese rango implica que el Ecuador sería el país con el segundo crecimiento más débil de Sudamérica. Solo Venezuela, con crecimiento negativo, estaría peor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 14 ene. 2011, p. 4 Disponible

Ecuador tendría el segundo crecimiento más débil de Sudamérica. Solo Venezuela, con crecimiento negativo, estaría peor Las últimas cifras de crecimiento publicadas por el Banco Central llegan hasta el tercer trimestre de 2010. Ha habido varias declaraciones de funcionarios públicos resaltando que el país estaría recuperando buenos niveles de crecimiento y que las cosas están mucho mejor. Una lectura más detallada de las cifras no sugiere una lectura tan bonita. En realidad, no es fácil medir correctamente la producción de un país a través de lo que se llama Producto Interno Bruto o PIB. Ese concepto busca medir la cantidad de bienes y servicios que produce el país en cierto período (un año o un trimestre). Para medirlo perfectamente, habría que saber cuánto producen cada empresa, cada industria, incluso cada negocio familiar o informal, lo que obviamente es imposible. Por ello, la medición se basa en sinnúmero de datos, encuestas, informaciones parciales, aproximaciones. Incluso, se mide el PIB con tres métodos diferentes para confrontarlos unos con otros y hacer ajustes para tener una estimación lo más acertada posible. Aunque el número final se confirmará en unos 2-3 meses cuando salgan las cifras oficiales (que, por cierto, tienen bastante retraso en comparación con la mayoría de los países en la región), cualquier cifra dentro de ese rango implica que el Ecuador sería el país con el segundo crecimiento más débil de Sudamérica. Solo Venezuela, con crecimiento negativo, estaría peor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.