Imagen de Google Jackets

AUMENTAN IMPORTACION DE COMBUSTIBLES Y LOS SUBSIDIOS

Por: Tema(s): En: Hoy 5 ene. 2011, p. 1Resumen: La importación de derivados de petróleo se incrementará en un 7,4 por ciento para 2011, según información de PETROECUADOR. La paralización prevista de la Refinería de Esmeraldas y el abastecimiento de las centrales termoeléctricas hacia finales de año explicarían ese incremento. El Estado, por tanto, gastará más en el subsidio a los combustibles. Y no solo por el aumento de la importación de diésel, gasolinas y gas de uso doméstico, sino también por los más altos precios del crudo en el mercado internacional. Mientras mayores sean estos, mayores serán también los costos de la importación de derivados del petróleo. El Ecuador ha mantenido por muchos años congelados los precios de los combustibles. Además, los subsidios benefician bastante más a los sectores de la población que cuentan con más altos ingresos. El Estado destinó en 2010 alrededor de 3 000 millones para el subsidio a los combustibles. El esquema vigente debe ser revisado. No se debería dar más largas a la reducción de los subsidios y la focalización para los sectores de menores ingresos. Es una decisión que requiere un amplio debate en el país para llegar a consensos sociales, sin los cuales, a pesar de la popularidad de un gobierno, la reacción adversa a la medida puede provocar amenazas de convulsión colectiva de tal naturaleza que determinan dar pie atrás en la resolución, como acaba de acontecer en Bolivia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 ene. 2011, p. 1 Disponible

La importación de derivados de petróleo se incrementará en un 7,4 por ciento para 2011, según información de PETROECUADOR. La paralización prevista de la Refinería de Esmeraldas y el abastecimiento de las centrales termoeléctricas hacia finales de año explicarían ese incremento. El Estado, por tanto, gastará más en el subsidio a los combustibles. Y no solo por el aumento de la importación de diésel, gasolinas y gas de uso doméstico, sino también por los más altos precios del crudo en el mercado internacional. Mientras mayores sean estos, mayores serán también los costos de la importación de derivados del petróleo. El Ecuador ha mantenido por muchos años congelados los precios de los combustibles. Además, los subsidios benefician bastante más a los sectores de la población que cuentan con más altos ingresos. El Estado destinó en 2010 alrededor de 3 000 millones para el subsidio a los combustibles. El esquema vigente debe ser revisado. No se debería dar más largas a la reducción de los subsidios y la focalización para los sectores de menores ingresos. Es una decisión que requiere un amplio debate en el país para llegar a consensos sociales, sin los cuales, a pesar de la popularidad de un gobierno, la reacción adversa a la medida puede provocar amenazas de convulsión colectiva de tal naturaleza que determinan dar pie atrás en la resolución, como acaba de acontecer en Bolivia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.