Imagen de Google Jackets

ECUADOR CULMINA 2010 CON UN BALANCE POSITIVO

Tema(s): En: El Telégrafo 27 Dic. 2010, p. 06Resumen: Convulsa y tensa en ocasiones, compleja siempre, pero con optimismo y el respaldo mayoritario de los ecuatorianos, la Revolución Ciudadana logró este 2010 avances significativos y está mejor preparada para enfrentar eventuales nuevas amenazas. De la intentona golpista y de magnicidio del pasado 30 de septiembre, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, salió fortalecido y sus primeras palabras fueron un llamado a profundizar los cambios sociales en beneficios de las mayorías empobrecidas. Una exitosa renegociación de los convenios petroleros con las principales transnacionales del crudo rescató para Ecuador la soberanía de ese vital recurso, puesto ahora por primera vez en función de beneficiar a su verdadero dueño, el pueblo ecuatoriano. Las inversiones en el sector petrolero, como resultado de la renegociación de los contratos firmados a fines de este año, permitirán que el Producto Interno Bruto ecuatoriano crezca en un 5,2 por ciento en el 2012 y una cifra similar el próximo 2011. Las empresas petroleras que se quedaron en Ecuador tienen proyectado invertir mil 207 millones de dólares el próximo año tanto en exploración como en explotación, con lo cual se espera que la producción llegue a los 525 mil barriles por día en el 2012. Importantes leyes se aprobaron el año que concluye y otras tantas están en proceso para cumplir el mandato de la Constitución de 2008, junto a un eventual referendo para modificar aspectos de seguridad, la lucha contra la delincuencia y la impunidad judicial. Este último tema es considerado esencial por el Gobierno, quien se apoya en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las prefecturas y alcaldías, unido a la reorganización de la policía y la incorporación de las Fuerzas Armadas al combate a la delincuencia. Priorizados los programas sociales en el nuevo presupuesto, la repartición de tierras ociosas entre los campesinos y la soberanía energética, Ecuador encaminará sus pasos en el 2011 hacia nuevas metas de equidad social y profundizará la Revolución Ciudadana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 27 Dic. 2010, p. 06 Disponible

Convulsa y tensa en ocasiones, compleja siempre, pero con optimismo y el respaldo mayoritario de los ecuatorianos, la Revolución Ciudadana logró este 2010 avances significativos y está mejor preparada para enfrentar eventuales nuevas amenazas. De la intentona golpista y de magnicidio del pasado 30 de septiembre, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, salió fortalecido y sus primeras palabras fueron un llamado a profundizar los cambios sociales en beneficios de las mayorías empobrecidas. Una exitosa renegociación de los convenios petroleros con las principales transnacionales del crudo rescató para Ecuador la soberanía de ese vital recurso, puesto ahora por primera vez en función de beneficiar a su verdadero dueño, el pueblo ecuatoriano. Las inversiones en el sector petrolero, como resultado de la renegociación de los contratos firmados a fines de este año, permitirán que el Producto Interno Bruto ecuatoriano crezca en un 5,2 por ciento en el 2012 y una cifra similar el próximo 2011. Las empresas petroleras que se quedaron en Ecuador tienen proyectado invertir mil 207 millones de dólares el próximo año tanto en exploración como en explotación, con lo cual se espera que la producción llegue a los 525 mil barriles por día en el 2012. Importantes leyes se aprobaron el año que concluye y otras tantas están en proceso para cumplir el mandato de la Constitución de 2008, junto a un eventual referendo para modificar aspectos de seguridad, la lucha contra la delincuencia y la impunidad judicial. Este último tema es considerado esencial por el Gobierno, quien se apoya en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las prefecturas y alcaldías, unido a la reorganización de la policía y la incorporación de las Fuerzas Armadas al combate a la delincuencia. Priorizados los programas sociales en el nuevo presupuesto, la repartición de tierras ociosas entre los campesinos y la soberanía energética, Ecuador encaminará sus pasos en el 2011 hacia nuevas metas de equidad social y profundizará la Revolución Ciudadana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.