Imagen de Google Jackets

MEDIDAS CONTRA EL DEFICIT

Tema(s): En: La Hora 27 Dic. 2010, p. B. 6Resumen: Con el objetivo de fomentar las exportaciones e impulsar un proceso de sustitución estratégica de importaciones, el Gobierno Nacional está poniendo en marcha acuerdos sectoriales público-privados que permitan avanzar en la ejecución de estrategias sectoriales y planes de mejora competitiva. La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, indicó, en relación al déficit de balanza comercial, que entre los sectores de importación que experimentan un crecimiento superior al 60 por ciento se encuentran los combustibles, específicamente el diésel, con un crecimiento de alrededor de 800 millones; luego, bienes de consumo no duraderos y de capital, básicamente en vehículos y equipo de transporte, con un incremento de más allá de US 639 millones, así también neumáticos (US 89 millones), celulares (US 64 millones) y medicinas (US 51 millones).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 27 Dic. 2010, p. B. 6 Disponible

Con el objetivo de fomentar las exportaciones e impulsar un proceso de sustitución estratégica de importaciones, el Gobierno Nacional está poniendo en marcha acuerdos sectoriales público-privados que permitan avanzar en la ejecución de estrategias sectoriales y planes de mejora competitiva. La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, indicó, en relación al déficit de balanza comercial, que entre los sectores de importación que experimentan un crecimiento superior al 60 por ciento se encuentran los combustibles, específicamente el diésel, con un crecimiento de alrededor de 800 millones; luego, bienes de consumo no duraderos y de capital, básicamente en vehículos y equipo de transporte, con un incremento de más allá de US 639 millones, así también neumáticos (US 89 millones), celulares (US 64 millones) y medicinas (US 51 millones).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.