Imagen de Google Jackets

1064.000 EMPLEADOS TIENEN SUELDO BASICO

Tema(s): En: El Comercio 25 Dic. 2010, p. 6Resumen: A partir del 1 de enero del 2011 los trabajadores contarán con salarios mínimos por rama de actividad. Para ello, un número igual de comisiones estuvo trabajando desde hace seis meses para determinar los valores en cada sector. Según Johana Zapata, asesora ministerial, los miembros de las comisiones (formadas por representantes de empleadores y trabajadores) llegaron a acuerdos en 14 de ellas para la fijación salarial, mientras que en ocho fue el Gobierno quien definió el incremento para el 2011. La metodología fue similar a la utilizada para calcular el salario básico. Es decir se consideró un índice de productividad por sector y también uno de inflación. Cada una de las comisiones fijó los montos de los salarios según los niveles ocupacionales y estableció rangos de variación. Por eso existen salarios básicos para el personal administrativo, jefatura, asistentes, de soporte, etc. Por ejemplo, en el sector de la construcción el sueldo de un dibujante se fijó en USD 291, mientras que el de un peón en 279,84. Para Helmer Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, esto "es irracional", ya que no se están tomando en cuenta las diferencias que hay entre ambos trabajadores. "Se debe pensar en la formación de cada uno. Al peón se le paga el mínimo porque es la persona menos calificada, pero ahora tiene un sueldo mayor". El Dirigente gremial asegura que el incremento en el costo de la mano de obra también provocará un aumento en el valor de las construcciones, tanto a nivel público como privado. Hasta el presente año no había distinción en los montos según la rama de trabajo, pese a que las comisiones sectoriales han existido desde hace décadas. "Había 115 comisiones que se redujeron a 22. Antes nunca alcanzaron a reunirse y tampoco lograron fijar los valores de los mínimos", explicó la asesora Zapata. Para el Gobierno, con los nuevos salarios hay más trabajadores que llegarán al salario digno, es decir, que podrán cubrir el costo de la canasta básica. Para ello se considera el sueldo básico mensual, los proporcionales de los décimos y de los fondos de reserva. Según las cifras presentadas por el Ministerio de Relaciones Laborales, 851 000 trabajadores están cubiertos con las 22 comisiones sectoriales. El 86 por ciento alcanzará el salario digno a partir de enero del próximo año, dijo Zapata.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 Dic. 2010, p. 6 Disponible

A partir del 1 de enero del 2011 los trabajadores contarán con salarios mínimos por rama de actividad. Para ello, un número igual de comisiones estuvo trabajando desde hace seis meses para determinar los valores en cada sector. Según Johana Zapata, asesora ministerial, los miembros de las comisiones (formadas por representantes de empleadores y trabajadores) llegaron a acuerdos en 14 de ellas para la fijación salarial, mientras que en ocho fue el Gobierno quien definió el incremento para el 2011. La metodología fue similar a la utilizada para calcular el salario básico. Es decir se consideró un índice de productividad por sector y también uno de inflación. Cada una de las comisiones fijó los montos de los salarios según los niveles ocupacionales y estableció rangos de variación. Por eso existen salarios básicos para el personal administrativo, jefatura, asistentes, de soporte, etc. Por ejemplo, en el sector de la construcción el sueldo de un dibujante se fijó en USD 291, mientras que el de un peón en 279,84. Para Helmer Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, esto "es irracional", ya que no se están tomando en cuenta las diferencias que hay entre ambos trabajadores. "Se debe pensar en la formación de cada uno. Al peón se le paga el mínimo porque es la persona menos calificada, pero ahora tiene un sueldo mayor". El Dirigente gremial asegura que el incremento en el costo de la mano de obra también provocará un aumento en el valor de las construcciones, tanto a nivel público como privado. Hasta el presente año no había distinción en los montos según la rama de trabajo, pese a que las comisiones sectoriales han existido desde hace décadas. "Había 115 comisiones que se redujeron a 22. Antes nunca alcanzaron a reunirse y tampoco lograron fijar los valores de los mínimos", explicó la asesora Zapata. Para el Gobierno, con los nuevos salarios hay más trabajadores que llegarán al salario digno, es decir, que podrán cubrir el costo de la canasta básica. Para ello se considera el sueldo básico mensual, los proporcionales de los décimos y de los fondos de reserva. Según las cifras presentadas por el Ministerio de Relaciones Laborales, 851 000 trabajadores están cubiertos con las 22 comisiones sectoriales. El 86 por ciento alcanzará el salario digno a partir de enero del próximo año, dijo Zapata.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.