Imagen de Google Jackets

MILLONES, DESQUICIAMIENTO DE LA RAZON

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 6 dic. 2010, p. 2Resumen: El trabajo y las inversiones de personas y empresas producen los ingresos y la riqueza para que la sociedad viva mejor. Quien vende frutas en un mercado y aquel que forma una empresa corren grandes riesgos al invertir su dinero: trabajan duro toda su vida para preservarlo y generar excedentes. Parte del producto de este esfuerzo, personas y empresas lo entregan al Estado mediante tributos para que este sostenga al sector público y cumpla con "eficiencia" sus fines. Los Gobiernos que administran el Estado gastan, no producen. Cuando un Gobierno desconoce el valor del trabajo y de la inversión para cada dólar de producción, conforma sectores públicos gigantes, en una suerte de esquizofrénico desquiciamiento de la razón. Consumir plácidamente el producto del trabajo y la inversión, desde un escritorio o con solo disponer el gasto de miles de millones de dólares, acentúa la infravaloración del costo de producir, más cuando en la sociedad no encarna la exigencia de tomar cuentas sobre el uso por los Gobiernos del dinero de la gente. Con liviandad, no se dimensiona la magnitud de los dólares que gasta el Estado, unos 30 000 millones, incluidos subsidios, casi la mitad de lo que produce el país. Con desparpajo, se afirma que el déficit de 3 735 millones es solo un ortodoxo fantasma. Nada significa que esta cifra represente más que toda la recaudación de Renta y casi la del IVA o que, para conseguirla, quien gana 300 al mes deba trabajar un millón de años. Quienes ordenan gastar 100 millones con solo levantar el dedo divino deben saber que, al ahorrar 200 al mes, tal valor se conseguiría en 41 mil años. El gasto público y su nivel entrañan serias responsabilidades sobre el uso del fruto del trabajo, el valor de la vida y el bienestar de la sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 6 dic. 2010, p. 2 Disponible

El trabajo y las inversiones de personas y empresas producen los ingresos y la riqueza para que la sociedad viva mejor. Quien vende frutas en un mercado y aquel que forma una empresa corren grandes riesgos al invertir su dinero: trabajan duro toda su vida para preservarlo y generar excedentes. Parte del producto de este esfuerzo, personas y empresas lo entregan al Estado mediante tributos para que este sostenga al sector público y cumpla con "eficiencia" sus fines. Los Gobiernos que administran el Estado gastan, no producen. Cuando un Gobierno desconoce el valor del trabajo y de la inversión para cada dólar de producción, conforma sectores públicos gigantes, en una suerte de esquizofrénico desquiciamiento de la razón. Consumir plácidamente el producto del trabajo y la inversión, desde un escritorio o con solo disponer el gasto de miles de millones de dólares, acentúa la infravaloración del costo de producir, más cuando en la sociedad no encarna la exigencia de tomar cuentas sobre el uso por los Gobiernos del dinero de la gente. Con liviandad, no se dimensiona la magnitud de los dólares que gasta el Estado, unos 30 000 millones, incluidos subsidios, casi la mitad de lo que produce el país. Con desparpajo, se afirma que el déficit de 3 735 millones es solo un ortodoxo fantasma. Nada significa que esta cifra represente más que toda la recaudación de Renta y casi la del IVA o que, para conseguirla, quien gana 300 al mes deba trabajar un millón de años. Quienes ordenan gastar 100 millones con solo levantar el dedo divino deben saber que, al ahorrar 200 al mes, tal valor se conseguiría en 41 mil años. El gasto público y su nivel entrañan serias responsabilidades sobre el uso del fruto del trabajo, el valor de la vida y el bienestar de la sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.