Imagen de Google Jackets

AGRICULTORES PIDEN FRENAR EL INGRESO DE PRODUCTOS BASICOS

Tema(s): En: El Universo 3 dic. 2010, p. 5Resumen: A centavos de dólar venden los agricultores su producción. "La situación es preocupante; ya no podemos vender a precios que nos genere utilidad", dijo Héctor Rosero, presidente de la Asociación de Agricultores de Quero (Tungurahua). Productos como la cebolla tuvo que comercializarla en Ambato a tres y dos centavos la libra. El quintal que debía vender a 15, hoy se lo hace a 6. La explicación para esto es el ingreso de cebolla peruana. Por su limpieza y porque "no hace llorar al picarla" es preferida así se tenga que pagar más. La libra de esa cebolla se cotiza en 0,15 a 0,18. Esa preferencia, según el agricultor, es creada también por el intermediario, porque no oferta la producción ecuatoriana, dijo. Citó el caso de Tena (Napo) "cuando preguntamos en las tiendas por qué no venden cebolla ecuatoriana, nos dicen dónde está, acá no llega". Danilo Ortiz, otro agricultor, explicó que los intermediarios prefieren la cebolla peruana por la rentabilidad en el cambio de moneda. No es el único producto que está afectado. Ocurre también con la zanahoria, papa y arveja. Carlos Barreno, agricultor de la zona, explicó que el quintal de zanahoria se cotiza en 1,50. La papa especial de buena calidad se vende a 5 y 10 el quintal, y la que es de segunda calidad simplemente no se vende, se queda en la tierra. "Somos verdaderos agricultores con callos en las manos, nos da pena porque nadie nos escucha... están matando a la economía del sector campesino". Los agricultores dicen estar cansados de reuniones y de los ofrecimientos de las autoridades locales y del Gobierno; señalan que quieren acciones para enfrentar este problema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 3 dic. 2010, p. 5 Disponible

A centavos de dólar venden los agricultores su producción. "La situación es preocupante; ya no podemos vender a precios que nos genere utilidad", dijo Héctor Rosero, presidente de la Asociación de Agricultores de Quero (Tungurahua). Productos como la cebolla tuvo que comercializarla en Ambato a tres y dos centavos la libra. El quintal que debía vender a 15, hoy se lo hace a 6. La explicación para esto es el ingreso de cebolla peruana. Por su limpieza y porque "no hace llorar al picarla" es preferida así se tenga que pagar más. La libra de esa cebolla se cotiza en 0,15 a 0,18. Esa preferencia, según el agricultor, es creada también por el intermediario, porque no oferta la producción ecuatoriana, dijo. Citó el caso de Tena (Napo) "cuando preguntamos en las tiendas por qué no venden cebolla ecuatoriana, nos dicen dónde está, acá no llega". Danilo Ortiz, otro agricultor, explicó que los intermediarios prefieren la cebolla peruana por la rentabilidad en el cambio de moneda. No es el único producto que está afectado. Ocurre también con la zanahoria, papa y arveja. Carlos Barreno, agricultor de la zona, explicó que el quintal de zanahoria se cotiza en 1,50. La papa especial de buena calidad se vende a 5 y 10 el quintal, y la que es de segunda calidad simplemente no se vende, se queda en la tierra. "Somos verdaderos agricultores con callos en las manos, nos da pena porque nadie nos escucha... están matando a la economía del sector campesino". Los agricultores dicen estar cansados de reuniones y de los ofrecimientos de las autoridades locales y del Gobierno; señalan que quieren acciones para enfrentar este problema.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.