Imagen de Google Jackets

MACHALA POWER ES DEL PAIS

Tema(s): En: El Telégrafo 26 nov. 2010, p. 07Resumen: Las nuevas condiciones para las empresas petroleras privadas -establecidas en los contratos de prestación de servicios-, como la reducción de la tarifa por barril de petróleo extraído a US 32,40 en promedio, así como las inversiones comprometidas en producción y exploración, fueron las razones para que las empresas Petrobras, EDC, Canadá Grande y CNPC decidan terminar sus contratos. El pasado miércoles, las autoridades petroleras se reunieron en la plataforma de gas de la empresa EDC, en el Golfo de Guayaquil, con directivos de esa compañía, para organizar la transición ordenada de las operaciones que asumirá PETROECUADOR. El gas de esta empresa se utiliza para mantener la termoeléctrica Machala Power, por lo tanto, el Estado decidió comprar al contado esta empresa, anunció el viceministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yanuzzelli. Pese a que el negocio está cerrado, todavía no revelaron el costo. "Es un acuerdo negociado", explicó el funcionario, mientras Pástor garantizó la estabilidad laboral de sus 32 trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 26 nov. 2010, p. 07 Disponible

Las nuevas condiciones para las empresas petroleras privadas -establecidas en los contratos de prestación de servicios-, como la reducción de la tarifa por barril de petróleo extraído a US 32,40 en promedio, así como las inversiones comprometidas en producción y exploración, fueron las razones para que las empresas Petrobras, EDC, Canadá Grande y CNPC decidan terminar sus contratos. El pasado miércoles, las autoridades petroleras se reunieron en la plataforma de gas de la empresa EDC, en el Golfo de Guayaquil, con directivos de esa compañía, para organizar la transición ordenada de las operaciones que asumirá PETROECUADOR. El gas de esta empresa se utiliza para mantener la termoeléctrica Machala Power, por lo tanto, el Estado decidió comprar al contado esta empresa, anunció el viceministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yanuzzelli. Pese a que el negocio está cerrado, todavía no revelaron el costo. "Es un acuerdo negociado", explicó el funcionario, mientras Pástor garantizó la estabilidad laboral de sus 32 trabajadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.