Imagen de Google Jackets

LA INVERSION CRECIO 430 POR CIENTO EN SIETE AÑOS

Tema(s): En: El Telégrafo 16 nov. 2010, p. 03Resumen: En los últimos 15 años el sector energético ha sido el más perjudicado por la falta de inversión pública, sostuvo Mateo Villalba, subsecretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). La desatención del área social y de los sectores estratégicos, indicó el funcionario, surgió a partir del Consenso de Washington, un listado de políticas económicas dictadas en los años 80 por organismos financieros internacionales que supuestamente debía impulsar el crecimiento de los países latinoamericanos. La idea era disminuir la intervención del Estado al asegurar que la inversión vendría de la iniciativa privada. Y en esa línea se hicieron reformas legislativas y políticas, lo que provocó, por ejemplo, "que entre los años 90 y 2006 no se haya invertido un centavo en generación eléctrica", contó Villalba. Al respecto, Villalba explicó que el presupuesto de 2007 -cuando asumió el actual Gobierno- fue elaborado y aprobado por el régimen de Alfredo Palacio, por lo que no había otra opción que ejecutarlo. De ahí que en el 2008, la inversión pública ascendió a 3.054,8 millones de dólares y otros 2.942,6 se destinaron para el pago de la deuda, según datos de la SENPLADES. En 2009 -año de la crisis económica internacional- el Gobierno invirtió 4.901,3 millones de dólares, cifra que se mantendrá hasta el próximo año, según consta en el Plan Anual de Inversiones. En siete años la inversión ha pasado de 760 a 4.076,16 millones, en 2010, es decir creció un 430 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 16 nov. 2010, p. 03 Disponible

En los últimos 15 años el sector energético ha sido el más perjudicado por la falta de inversión pública, sostuvo Mateo Villalba, subsecretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). La desatención del área social y de los sectores estratégicos, indicó el funcionario, surgió a partir del Consenso de Washington, un listado de políticas económicas dictadas en los años 80 por organismos financieros internacionales que supuestamente debía impulsar el crecimiento de los países latinoamericanos. La idea era disminuir la intervención del Estado al asegurar que la inversión vendría de la iniciativa privada. Y en esa línea se hicieron reformas legislativas y políticas, lo que provocó, por ejemplo, "que entre los años 90 y 2006 no se haya invertido un centavo en generación eléctrica", contó Villalba. Al respecto, Villalba explicó que el presupuesto de 2007 -cuando asumió el actual Gobierno- fue elaborado y aprobado por el régimen de Alfredo Palacio, por lo que no había otra opción que ejecutarlo. De ahí que en el 2008, la inversión pública ascendió a 3.054,8 millones de dólares y otros 2.942,6 se destinaron para el pago de la deuda, según datos de la SENPLADES. En 2009 -año de la crisis económica internacional- el Gobierno invirtió 4.901,3 millones de dólares, cifra que se mantendrá hasta el próximo año, según consta en el Plan Anual de Inversiones. En siete años la inversión ha pasado de 760 a 4.076,16 millones, en 2010, es decir creció un 430 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.